Riesgo por laderas
2. Presencia de materiales alterados por Tipos de rocas meteorización. Falta de cohesión de los materiales que LITOLÓGICOS componen la roca. Alternancia de estratos de diferente naturaleza Alternancia de épocas de sequía-lluvia; hielo-deshielo. Disposición paralela de los planos de estratificación delas CLIMÁTICOS rocas respecto de la pendiente. Fallas o fracturas. FACTORES ESTRUCTURALES Aumento de la escorrentía superficial.CONDICIONANTES alternancia de estratos de diferente permeabilidad. Cambios del nivel freático de las aguas subterráneas. HIDROLÓGICOS Estancamiento del agua Cualquier pendiente mayor de 15%, conlleva riesgos de TOPOGRÁFICOS erosión. VEGETACIÓN Ausencia o escasez devegetación que sujete el terreno.
3. Todos estos factores propician el movimiento que puede originarseposteriormente por distintas causas
4. Inundaciones Fuertes precipitaciones Naturales Terremotos Cambios de volumen del terreno Erupciones volcánicas. FACTORESDESENCADENANTES Aumento de peso de la Construcciones cabecera del talud Escombreras Retirada de materiales al pie del talud Inundaciones porasfaltado Inducidos del terreno Deforestación de taludes Explosiones en la Carreteras construcción Minas
5. Cuando se desencadenan estosfenómenos, pueden ocasionar graves daños a bienes y numerosas pérdidas humanas
6. Tipos de movimientos de terrenos:1. Subsidencias o colapsos2. Fenómenos kársticos3. Suelos expansivos4. Diapiros5. Movimientos de laderas a. Desprendimientos b. Avalanchas c.Aludes d. Deslizamiento e. Solifluxión f. Coladas de barro g. Reptación o creep
7. 1. Subsidencias o colapsosSubsidencia :Hundimiento lento y progresivo.Colapso: Hundimiento brusco y rápido.Se producen por:• Movimientos sísmicos (licuefacción sísmica).• Movimientos tectónicos.• Rellenos no compactados• Hundimiento de minas, túneles...• Deshielo periglaciar.• Extracción de fluidos, petróleo,agua...• Colapso de rocas solubles. Por disolución natural o por la construcción de embalses o pantanos sobre terrenos solubles.
8. 1. Subsidencias o colapsosProvoca:• Destrucción y daños en las vías de comunicación.• Invasión de aguas en zonas cercanas al mar, lagos o ríos.• Cambios en las pendientes, que afectan a flujos de aguas en tuberías y alcantarillado.• Contaminación de aguas subterráneas.•Grietas en edificios.
9. Colapso del suelo en Guatemala
10. Colapso del suelo en Florida
11. Medidas preventivas y correctoras de las subsidencias y colapsos PREVENTIVAS: 1. Realizar estudios geológicos para detectar zonas de riesgo. 2. Elaborar mapas de riesgo. 3. Realizar una ordenación del territorio. CORRECTORAS 1. Rellenar cavidades. 2. Evitar la construcción sobre antiguos asentamientosmineros, zonas cársticas o lugares de explotaciones petrolíferas o gaseosas.
12. 2. Fenómenos kársticosSon los procesos de erosión, transporte y sedimentación que afectan a rocassolubles en agua (calizas y yesos)
13. 3. Suelos (arcillas) expansivasDONDE:Se producen en suelos compuestos de arcillas, margas, limos arcillosos o incluso yesos.Estos suelos son muy abundantes en la penínsulaIbérica.CAUSAS:Los suelos se hidratan y se hinchan, retrayéndose en las épocas de sequía.Las causas pueden ser naturales como las épocas de lluvias y sequías, o antrópicas comola sobreexplotación de acuíferos.EFECTOS :Los efectos que produce (riesgos) son:• Pérdida de asentamiento en muros y cimientos.• Deformación de pavimentos en las aceras.• Movimientos de laderas.• Roturas de cañerías y drenajes.•Aparición de cavidades por disolución de sales.
14. 3. Medidas preventivas y correctoras de los suelos expansivosPREVENTIVAS:1. Detección de suelos de barro pegajoso, huellas visibles de pisadas, neumáticos, suelos de coloración grisácea, rojiza o verdosa.2. Elaborar mapas de riesgo.CORRECTORAS1. Estabilización de suelos arcillosos mezclándolos con sal.2. Excavación del terreno antes de...
Regístrate para leer el documento completo.