Riesgos Electricos
Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro de este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:
• Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
• Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
• Caídas ogolpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
• Incendios o explosiones originados por la electricidad.
Un contacto eléctrico es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos elementos.
La corriente eléctrica puede causar efectos inmediatos como quemaduras, calambres o fibrilación, y efectos tardíos como trastornos mentales. Además puede causar efectos indirectos como caídas,golpes o cortes.
Algunos factores que influyen en el riesgo eléctrico son:
• La intensidad de corriente eléctrica.
• La duración del contacto eléctrico.
• Frecuencia de la corriente eléctrica. A mayor frecuencia, la impedancia del cuerpo es menor. Este efecto disminuye al aumentar la tensión eléctrica.
• Trayectoria de la corriente a través del cuerpo. Al atravesar órganos vitales, como elcorazón pueden provocarse lesiones muy graves.
Los accidentes causados por la electricidad pueden ser leves, graves e incluso mortales. En caso de muerte del accidentado, recibe el nombre de electrocución.
En el mundo laboral los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para que de la utilización o presencia de la energía eléctrica en los lugares de trabajo no se deriven riesgos parala salud y seguridad de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo.
En función de ello las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se utilizarán y mantendrán en la forma adecuada y el funcionamiento de los sistemas de protección se controlará periódicamente, de acuerdo a las instrucciones de sus fabricantes e instaladores, si existen, ya la propia experiencia del explotador.
Con ese objetivo de seguridad, los empleadores deberán garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre el riesgo eléctrico, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse.
Los trabajos en instalaciones eléctricas en emplazamientos con riesgo deincendio o explosión se realizarán siguiendo un procedimiento que reduzca al mínimo estos riesgos; para ello se limitará y controlará, en lo posible, la presencia de sustancias inflamables en la zona de trabajo y se evitará la aparición de focos de ignición, en particular, en caso de que exista, o pueda formarse, una atmósfera explosiva. En tal caso queda prohibida la realización de trabajos uoperaciones (cambio de lámparas, fusibles, etc.) en tensión, salvo si se efectúan en instalaciones y con equipos concebidos para operar en esas condiciones, que cumplan la normativa específica aplicable.
Se define instalación eléctrica al conjunto de materiales y equipos de un lugar de trabajo mediante los que se genera, convierte, transforma, transporta, distribuye o utiliza la energía eléctrica;se incluyen las baterías, los condensadores y cualquier otro equipo que almacene energía eléctrica.
La electrocución es la muerte causada por el paso de corriente eléctrica por el cuerpo humano (electrización).
Esto se puede deber a
• una fibrilación cardiaca;
• una contracción de los músculos respiratorios (tetania) que impide la respiración;
• la destrucción de células: rabdomiólisis,quemaduras;
• traumatismos asociados a la carga eléctrica (movimiento involuntario, caída...).
Factores de riesgos eléctricos
Los factores principales que pueden desencadenar un accidente eléctrico son los siguientes:
• La existencia de un circuito eléctrico compuesto por elementos conductores.
• Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse
• Que el cuerpo humano sea conductor...
Regístrate para leer el documento completo.