riesgos y epp
Rectorado. Primer Piso, Of. 128
Tel: 422000, Interno 126.
seguridad@rec.unicen.edu.ar
RIESGOS y ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
El laboratorio es un lugar donde, debido a las características del trabajo que en él se realiza, se pueden
dar fácilmente situaciones de emergencia ocasionadas por derrames, salpicaduras o principios de incendio,
en lascuales una intervención rápida y eficaz evita que estos incidentes lleguen a convertirse en problemas
más graves. Los elementos de actuación y protección son instrumentos que permiten controlar estas
situaciones y de los que debe disponerse en función de las actividades y características de peligrosidad de
los compuestos manipulados en el laboratorio.
El trabajo de laboratorio tiene doscaracterísticas principales que son: la utilización de gran variedad
de productos químicos, frecuentemente en pequeñas cantidades y a menudo con peligrosidad y toxicidad
elevadas; y la realización de operaciones muy diversas con ellos. La experiencia indica que los pequeños
incidentes o accidentes que se producen en los mismos pueden ser controlados y tener unos efectos
mínimos si se dispone deelementos de actuación adecuados y en número suficiente.
La eficacia de estos elementos está supeditada a su idoneidad y correcto funcionamiento, su buen
estado de mantenimiento, y a un suficiente entrenamiento y formación del personal de laboratorio.
Los denominados elementos de actuación están constituidos básicamente por:
duchas de seguridad
fuentes lavaojos
mantasignífugas
extintores
neutralizadores
equipos para ventilación de emergencia.
La instalación de elementos de actuación y el establecimiento de un programa para su mantenimiento
y utilización debe constituir una exigencia dentro del plan de emergencia y prevención de riesgos del
laboratorio.
Elementos de actuación y protección. Características
Los elementos de actuación yprotección son sistemas que deben permitir una rápida actuación para
el control de incidentes producidos en el laboratorio, tales como incendios y derrames, así como para la
descontaminación de personas que hayan sufrido una proyección, salpicadura o quemadura. Su número y
Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional
Rectorado. Primer Piso, Of. 128
Tel: 422000, Interno 126.seguridad@rec.unicen.edu.ar
ubicación (que se comentan más adelante) están, relacionados con la distribución, los productos
manipulados y almacenados y las operaciones que se lleven a cabo en el laboratorio. Desde el punto de
vista práctico, deben hallarse ubicados en lugares en los que su utilización implique un mínimo
desplazamiento desde el conjunto de puestos de trabajo en los que exista el factor de riesgo quedesencadene la necesidad de su utilización.
Duchas de seguridad
Constituyen el sistema de emergencia más habitual para casos de proyecciones con riesgo de
quemaduras químicas e incluso si se prende fuego en la ropa. A continuación se resumen las características
más importantes que se requieren de una ducha de seguridad.
Duchas/lava-ojos de seguridad sobre pie
La ducha deberáproporcionar un caudal de agua suficiente para empapar el sujeto completa e
inmediatamente. El agua suministrada debe ser potable, procurando que no esté fría (preferiblemente
entre 20 y 35° C) para evitar el riesgo que supone enfriar a una persona quemada en estado de shock y
también que la poca aceptación del agua fría cause una eliminación insuficiente del contaminante, al
acortar el periodo deducha. Asimismo es conveniente que disponga de desagüe (facilita enormemente su
mantenimiento).
El cabezal debe tener un diámetro suficiente para impregnar totalmente al sujeto (20 cm), con
orificios grandes que impidan su obstrucción por la formación de depósitos calcáreos. La distancia desde
el suelo a la base del cabezal de la ducha debe permitir el acomodo de la persona erguida, (por...
Regístrate para leer el documento completo.