RIO PUYO

Páginas: 7 (1579 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
GRUPO # 1 y 2
INTEGRANTES:
1.- Alexander Guevara 4.- Yadira Rovalino2.- Hypatia Ledesma 5.- Stalin Rojas
3.- Jamilton Obando 6.- Danny Rodríguez
7.- Bryan Carrillo 8.- Andrés Rivera
9.- Sebastián Velastegui10.- Víctor Garofalo
11.-Paul Hidalgo

SECTOR ASIGNADO:
DESDE EL BARRIO LAS AMERICAS HASTA LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
center10795
00DESCRIPCIÓN
Los integrantes del grupo 1 y 2 designados para cubrir la extensión del Barrio “Las Américas”, se inició el día jueves 22/10/2015 a las 4:00 pm, con el objetivo de realizar varias inspecciones a las riberas del Río Puyo desde el límite del sector Santa Isabel perteneciente al Barrio antes mencionado hasta las afueras de la parte posterior de la Universidad Estatal Amazónica, con el fin deconstatar aquellas actividades agrícolas, comerciales, entre otras, que generen algún impacto ambiental negativo a la cuenca hídrica del Río Puyo.
Después de hacer las averiguaciones pertinentes acerca de su historia, cantidad de habitantes, manejo de desechos los cuales serán detallados posteriormente.
Se realizó una caminata por el margen derecho del Río Puyo comenzando en el puente que limitaa Santa Isabel con Las Américas hasta aproximadamente 700 metros en dirección a la Universidad Estatal Amazónica, abriéndonos paso entre la vegetación.
Después de haber tomado los puntos de referencia el grupo de trabajo se dispone a retornar finalizando la inspección a las 19:00 pm.
24574526860500
Imagen 1: Estudiantes del grupo 1 y 2 caminando entre la vegetación
center14351000
Imagen 2:Estudiantes de los grupos 1 y 2 averiguando datos relevantes del sector.
BARRIO: LAS AMÉRICAS
Año de establecimiento
Fundado en 1977.
Encargados
Presidente: Pastor Valverde (Junta Administradora de Aguas)
Administrador: Pedro Montenegro (Junta Administradora de Aguas)
Presidente: Jhon Espín ( Junta Pro-Mejoras)
Gestión Barrial
En el barrio “Las Américas” el administrador de laJunta de Aguas manifestó: “Se realizan pocas mingas por falta de organización y de interés por parte de los moradores”.
Las autoridades del sector gestionaron internamente un sistema de agua entubada, cabe recalcar que este sistema es el más grande de la provincia de Pastaza, tomada de 3 diferentes zonas de captación:
Río Pangora de aquí se extrae un promedio de 14 lt/s, de un estero noidentificado se capta un caudal de 10 lt/s, de igual manera, en caso de ser necesario en mínima parte del caudal exedente Río Puyo. El costo de este servicio es de tres dólares americanos por veinte metros cúbicos, en caso de exceder la cantidad determinada se pagará un monto de:
Residenciales: veinte y cinco centavos el metro cubico.
Comerciales: treinta y cinco centavos el metro cubico.
Industriales:cincuenta centavos el metro cubico.
Población
Aproximadamente hay dos mil habitantes, repartidos más o menos en 400 familias, de las cuales 30 cuentan con servicio de alcantarillado mientras el resto usa pozos sépticos, además en una minoría eliminan directamente las aguas grises en el Estero “Churuyacu”, ubicado en la parte izquierda del sector, este estero desemboca en el Río Puyo.Negocios
Cuenta con varios negocios:
1 vulcanizadora.
1 motel.
7 tiendas.
2 cybers.
30 productores de ganado porcino.
4 restaurantes.
15 comerciantes de caña.
10 productores avícolas.
15 productores de panela.
PUNTO 1
NOMBRE: Tanques de oxidación
ACCESO:
Ubicado cerca del puente que delimita el sector “Santa Isabel” del Barrio Central “Las Américas”, al margen izquierdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • puyo
  • Tablatura puya
  • Puy Adolescencia
  • Puyo turístico
  • La Puya Raimondi
  • puyas
  • El Rio
  • el rio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS