Ritmo
El sueño, el delirio, la hipnosis y otros estados de relajación de la concienciafavorecen el emanar de las frases.
Dice que el delirio es el estado en el que las inteligencias chocan y brillan. Existe una aparición de frases caídas del cielo. Así pisamos una zona armónica.Todo se vuelve fácil, todo es respuesta tácita (implícita, virtual), alusión esperada. Se siente que las ideas riman. Entrevemos entonces que pensamientos y frases son también ritmos, llamadas, ecos.Dice que cuando sucede lo anterior pueden surgir frases como : “La fulminó con la mirada”, “echó rayos y centellas por la boca”. Señala que el elemento fuego es el que precide todas esas expresiones.Estas expresiones y blasfemias hacen alterar el orden cósmico. Así, cuando el hombre se despierta de este sueño, delirio: se admira, arrepiente de lo que dijo. Paz nos dice que no fue él sino otroquien profirió esas frases: estaba: “fuera de sí”.
El que es poeta ve de esto el no preguntarse cómo está hecho el lenguaje y si ese dinamismo es suyo o sólo es reflejo, lo que hace es verificar elhecho y lo utiliza: las palabras llegan y se juntan sin que nadie las llame; y estas reuniones y separaciones no son hijas del puro azar: un orden rige las afinidades y repulsiones.
En el fondo detodo fenómeno verbal hay un ritmo. Las palabras se juntan y separan atendiendo a ciertos principios rítmicos. Su modelo para creación es el ritmo que mueve a todo idioma.
Define al ritmo como a unimán.
Define al ritmo como una imagen que suscita a otra. Así el poema, es un conjunto de frases, un orden verbal, fundado en el ritmo.
El ritmo no debe ser pensado como una medida vacía de...
Regístrate para leer el documento completo.