Rivas Nicaragua
Históricamente la ciudad de Rivas Nicaragua fue el eje central de las migraciones de las grandes tribus de los Kiribíes, Chorotegas y Nicaraos. Los Kiribíes fueron la primera tribu en arribar a la región ístmica, procedentes del norte de América, y se posesionaron de esa región hasta los años 606 y 629 de la Era Cristiana,época en la cual fueron vencidos por inmigrantes más poderosos (los Chorotegas de Chiapas México), viéndose obligados a retirarse a las islas del Gran Lago y después a las regiones de los actuales departamentos de Boaco, Chontales, Río san Juan, hasta alcanzar las regiones montañosas de la costa Atlántica. Ésta tribu era esencialmente agricultora, aunque practicaban también la caza y la pesca. Afinales del siglo XI y comienzos del XII, llegaron los Nicaraos, los cuales se cambiaron el nombre por el de Niquiranos (lengua mejicana que significa “hasta aquí los Nicaraos”), éstos eran de origen Nahuatlata o Nahua, de procedencia mejicana, practicaban la agricultura, pesca y caza. Esta tribu introdujo a esta región, la fruta del cacao que se usó como moneda el cual era uno de los cultivos básicopara su alimentación.
La primera región Nicaragüense que exploraron los colonizadores españoles, fue la región de Rivas Nicaragua, en este lugar se dieron dos expediciones formales a la región ístmica, la primera en 1522, posteriormente el 12 de Octubre de 1523 se dio el hecho histórico denominado “El Diálogo De Los Siglos” entre dos culturas, la europea representada por Gil González y laindígena-americana representada por el cacique "Nicarao", en donde sobresale la amplia sabiduría y astucia de este caudillo aborigen ante el colonialista, cuando éste le refuta ¿Por qué tan pocos hombres ambicionan tanto oro? La segunda expedición se dio en 1524, comandada por Francisco Hernández de Córdobas.
Copyright - Martín Membreño - 2007
Tres siglos después un 12 de junio de 1855, el filibusteroWilliam Walter desembarcó en el Puerto El Realejo y quiso apoderarse de la ciudad de Rivas Nicaragua para garantizar el control de la línea de transito de vapores y la ruta interoceánica del desaguadero o Río San Juan. El 29 de junio, los hombres de Walter penetraron a la plaza de la ciudad de Rivas Nicaragua en donde el maestro Enmanuel Mongalo (héroe nacional) toma parte activa en la defensa dela ciudad, acto que se conoce como “La Primera Batalla De Rivas” y en el cual el enemigo fue rechazado. En abril de 1856 el costarricense Juan Santamaría quemó el Mesón en donde se acuartelaban los filibusteros, acto que se le conoce como “La Segunda Batalla De Rivas”. Esta acción proporcionó la victoria al ejército centroamericano.
Por tales acontecimientos históricos que han marcado el futurode nuestra historia nacional, a la ciudad de Rivas Nicaragua, se le conoce por excelencia como: “La Ciudad Tres Veces Heroica” siendo esta a la vez declara como parte del Patrimonio Histórico Cultural de la nación.
Durante la colonia Rivas Nicaragua fue denominada "Valle de Nicaragua", hasta que uno de sus principales pueblos fue elevado de rango el 29 de mayo de 1720, con el nombre de "Villa dela Pura y Limpia Concepción de Rivas", que es la actual ciudad de Rivas Nicaragua, nombre que se le puso en honor al Capitán General Francisco Rodríguez de Rivas, presidente de la Audiencia y Capitanía General de Guatemala en aquel entonces.
El Departamento de Rivas Nicaragua fue creado en 1858, y es el único que se ha conservado íntegro, ya que nunca fue desmembrado para dar origen a otrodepartamento, se encuentra ubicado en el suroeste de Nicaragua, teniendo como litoral al Gran Lago de Nicaragua, o Cocibolca (el único en el mundo que posee tiburones de agua dulce), por un lado y por el otro al Océano Pacífico, situación que lo define como istmo. Limita a su vez con los departamentos de Carazo y Granada hacia el noroeste y con Río San Juan y la República de Costa Rica por el...
Regístrate para leer el documento completo.