Rleyaduanera_20042015

Páginas: 138 (34325 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
REGLAMENTO de la Ley Aduanera. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Repblica. ENRIQUE PEA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artculo 89, fraccin I de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento en los artculos 29 30 31 32 Bis 34 35 36 y 39 de laLey Orgnica de la Administracin Pblica Federal y 4 13 14 16-B 34 40 45 54 59 59-B 61 62 94 100 105 106 109 112 117 121 126 128 132 133 135 144 145 151 152 y dems relativos de la Ley Aduanera, he tenido a bien expedir el siguiente REGLAMENTO DE LA LEY ADUANERA TTULO PRIMERO GENERALIDADES Captulo I Disposiciones Generales Artculo 1. Adems de las definiciones establecidas en el artculo 2o. de la LeyAduanera, para efectos de este Reglamento se entender por I. Ley, la Ley Aduanera II. SAT, al Servicio de Administracin Tributaria, y III. Sistema Electrnico Aduanero, los diferentes procesos que se llevan a cabo electrnicamente a travs de la ventanilla digital mexicana de comercio exterior, el sistema automatizado aduanero integral y los dems sistemas electrnicos que la Autoridad Aduaneradetermine utilizar para ejercer sus facultades. Artculo 2. Cuando en este Reglamento se sealen cantidades en moneda nacional, stas se actualizarn en los trminos del artculo 5 de la Ley. Artculo 3. La Autoridad Aduanera podr prorrogar los plazos a que se refieren los artculos 97, ltimo prrafo 103, primer prrafo 116, segundo prrafo y 117, primer prrafo de la Ley, as como los que expresamente seale esteReglamento, siempre que con anterioridad al vencimiento de los mismos los interesados transmitan a la Autoridad Aduanera la solicitud de prrroga correspondiente, sealando el nombre, denominacin o razn social del interesado, su domicilio fiscal y la clave del registro federal de contribuyentes, el domicilio para recibir notificaciones, el fundamento jurdico que sustente la peticin, as como cumplir conlos requisitos que para cada caso el SAT seale mediante Reglas. Si la prrroga no se autoriza, el interesado deber cumplir con la obligacin respectiva, en un plazo de hasta quince das, contado a partir del da siguiente a aqul en que se notifique la resolucin. Artculo 4. Para efectos del artculo 3o., segundo prrafo de la Ley, cuando las autoridades distintas de las aduaneras pongan a disposicin delas Autoridades Aduaneras Mercancas relacionadas con la probable comisin de infracciones a la Ley, a fin de ejercer las facultades de comprobacin, stas procedern a la recepcin de las Mercancas, previa entrega de las mismas en el recinto fiscal. La recepcin a que se refiere el prrafo anterior, deber contener I. Los antecedentes relacionados con la entrega de los bienes por parte de la autoridaddistinta de la aduanera, esto es, copia de las actas, oficios u otros documentos en los que consten los hechos y circunstancias sobre los que versa la presunta infraccin a la Ley y su denuncia II. Acta que incluya las condiciones fsicas e inventario de los bienes que se entregan, y III. La informacin de la identificacin del propietario o poseedor de los bienes que se entregan, incluyendo su ubicacin odomicilio. Tratndose de Mercancas sujetas a aseguramiento por parte de la autoridad ministerial y dems autoridades competentes o a proceso penal, la Autoridad Aduanera no podr recibir los bienes. La Autoridad Aduanera notificar al presunto propietario o poseedor de las Mercancas, en un plazo de diez das a partir de la recepcin de las mismas, por correo certificado con acuse de recibo en eldomicilio a que se refiere la fraccin III de este artculo, que cuenta con quince das, a partir de la recepcin de la notificacin, para retirar las mismas, previa comprobacin de su legal propiedad o posesin, as como estancia o importacin. Transcurrido el plazo establecido sin que se retiren las Mercancas, comenzar a correr el plazo correspondiente para el abandono de las Mercancas a favor del Fisco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS