Rock Nacional_5toB
rock nacional
Instituto Don Orione
Música
Trabajo Práctico
La historia del rock nacional
Profesor:
Reineri, Martín
Integrantes:
Ferrieri, Triana
Caballero, Luz
Genaud, Gastón
Warnier, Jazmín
Curso: 5°B
Córdoba, 8 de octubre de 2015
Historia del rock nacional
Música
Introducción
“NO TE OLVIDES DEL TIEMPO…”, cantaba Javier Martínez, de Manal, en “Elena”, con su particularvisión filosófica
que incluía descripción e indagación en una poesía que podríamos tildar de existencialismo teñido de rock,
blues y tango. El tiempo es determinante cuando se habla de algo que hace historia, como se podrá ver en el
siguiente informe que tratara del rock nacional.
En el arte – y no cabe duda de que el mejor rock hecho en estas tierras entra en esta categoría- no se trata de ver
quientiene la razón, tampoco de escalar posiciones. Sí se trata de emocionarse, dejarse conmover, vibrar junto
a la música y sentir como los artistas expresan nuestras vivencias, frustraciones, esperanzas, anhelos y
compromisos más profundos; a menudo con mayor claridad que la que nosotros mismos somos capaces.
En definitiva, al margen de que en toda elección siempre hay un ingrediente de gustopersonal, lo que tenemos en
el siguiente informe es un material de lectura apasionante que constituye una ventana para recorrer el pasado
pero también para asomarse a nuevos mundos, en esta inagotable aventura del descubrimiento. Porque, como
expresara Spinetta, el mayor poeta del rock nacional, toda la vida tiene música.
5to B
Página 2
Historia del rock nacional
Música
Historia del rock nacionalOrigen: Solistas y bandas fundadoras
1956-1964: La década inicial.
Sandro, considerado uno de los primeros rockeros del país, influyó decisivamente en el nacimiento del rock
argentino. Es notable su estética Elvis.
El rock and roll surge en los EE. UU sobre una base de rhythm & blues; ganando popularidad en los años "50, con
músicos como Elvis Presley y Bill Haley (quien visitó la Argentina en 1958),y despertando el interés de varios
artistas argentinos en imitar esos sonidos. Entre esos primeros artistas se encontraban Eddie Pequenino.
La primera agrupación de rock argentina fue Mr. Roll & The Rockers, una banda liderada por Eddie Pequenino,
formada en Buenos Aires en 1956 y que tuvo a Lalo Schiffrin como pianista. La misma interpretó temas de
grupos norteamericanos, teloneó a Bill Halleycuando visitó la Argentina e hizo sus propios temas, grabados en
un LP por el sello CBS.
Sandro a la izquierda, Elvis Presley a la
derecha. En esta foto se puede apreciar
la similitud en sus gestos.
Un importante fenómeno para el rock argentino en sus comienzos fueron los músicos chicanos y mexicanos de
rock de fines de los "50 y comienzos de los "60. En el primer caso Ritchie Valens impuso en1957 en La Bamba,
el primer hit mundial del rock en español. En el segundo caso, bandas como Los Teen Tops, Los Blue Caps y Los
Locos del Ritmo realizaron adaptaciones en español de temas de Elvis, Chuck Berry, Little Richard, Buddy Holly
y otros, que se volvieron clásicos latinos como La Plaga y Popotitos. Muchos artistas de la época admitieron
que esas bandas mexicanas tuvieron una fuerteinfluencia en los comienzos del llamado "rock nacional"
argentino tales como Los Gatos y varios más, no sólo en Argentina sino en casi todos los países de habla
hispana.
Litto Nebbia dice en su libro "Música progresiva argentina" que se unió a una banda en 1961 en Rosario y que en
ese momento existían muchos grupos influenciados por el rock mexicano. Las bandas estadounidenses eran la
fuente de la músicay las mexicanas las que tomaban ese sonido y lo exportaban al resto de la región. Fue en
este contexto en el que apareció el primer ídolo fulgurante del rock argentino, Billy Cafaro, quien tuvo un
efímero pero resonante éxito con sus singles Pity Pity, Personalidad, Marcianita
5to B
Página 3
Historia del rock nacional
Música
En julio de 1961 se graba el simple en 45 rpm, el primer rock en...
Regístrate para leer el documento completo.