Rol de la muter en la Iliada

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
Lincoln School
Departamento de Español
Marijose Rodríguez

¿Cómo se construye la imagen de la mujer en la Ilíada, y cómo se contrasta esta en las mujeres que se presentan en el relato?

Papel de la mujer en La Ilíada

A través de la historia, la figura de la mujer ha sido devaluada por la sociedad en contraste con la representación del hombre. La sociedad Griega antigua en la que sesitúa el conocido texto histórico, La Ilíada, no es la excepción. El rol de la mujer en esta epopeya griega es caracterizado por ser subyugado por la autoridad del hombre. El machismo predomina en la sociedad de la Grecia Antigua donde la mujer era privada de su libertad, sin derecho a decidir su futuro, su oficio, o expresar sus pensamientos. A lo largo del poema épico se construye la imagen de lamujer representada por los personajes femeninos de Briseida, Hécuba, Andrómaca y Helena.

La mujer de la época era vista como un objeto de recompensa sujeta a la autoridad del hombre. Briseida, personaje introducido en la exposición del relato, se encuentra en una situación particular, ya que se trata de una esclava y por lo tanto es considerada un ‘trofeo’ o ‘botín’ del personaje principal,Aquiles, por su areté de guerrero en el campo de batalla. Como toda otra figura femenina del momento, Briseida tiene valor material “porque no le es inferior ni en el talle, ni en el natural, ni en la inteligencia, ni en destrezas.” (Homero, 1998: pg.26) En síntesis, el personaje de Briseida y la importancia que Aquiles le presta a esta demuestra que la mujer era calificada por su belleza, figura ydisposición para los trabajos domésticos.

Por más que Briseida se encontrara sometida a la esclavitud, la manera en la que ella era percibida por la sociedad, no se diferencia en mucho a la manera en que otros personajes femeninos eran vistos. Esposas legítimas como Hécuba, esposa de Príamo, y Andrómaca, esposa de Héctor, tenían la dicha de tener más derechos que los concedidos a lasesclavas, como Briseida, cuyo papel principal era satisfacer los deseos sexuales del hombre. Aún cuando a estas se les concedían más derechos, su libertad era igualmente limitada. Por más de que Hécuba y Andrómaca sostuvieran un alto rango social por el estatus de sus esposos, ellas igualmente eran súbditas de sus maridos, sin completa autonomía en sus decisiones y manera de actuar.

A pesar de ladiferencia de estatus social, la figura femenina idealizada en La Ilíada siempre estaba asociada a sus labores en los trabajos domésticos. El papel de la mujer estaba limitado a la dependencia de una figura masculina; y a efectuar tareas religiosas y domésticas incluyendo la crianza de hijos, y la administración del hogar y de los esclavos. Héctor, por ejemplo, ordena a Hécuba, su madre, querealice una tarea religiosa y que se dirija al templo de Atenea a “sacrificar en su templo doce vacas de un año y [suplicarle] que libre a la ciudad de Troya de la destrucción” (Homero, 1998: pg.124) También, a través del diálogo entre Héctor y Andrómaca, se comprueba otras de las tareas esenciales de la mujer del momento. Este le dice a su esposa: “Vuelve a casa, ocúpate en las labores del telar y larueca, y ordena a las esclavas que se apliquen al trabajo; y de la guerra nos cuidaremos cuantos varones nacimos en Ilión, y yo el primero.” (Homero, 1998: pg.130)

El personaje de Helena es una antítesis de la imagen ideal de la mujer construida a través de La Ilíada. A diferencia del resto de los personajes femeninos del poema épico, Helena se encuentra libre de los deberes y ladesvaloración del sexo femenino. Por su extraordinaria belleza física, este personaje que es considerada superior al resto, se libera a sí misma de las limitaciones impuestas a las mujeres por la sociedad. Desafiando lo que se consideraba parte del papel de la mujer de la época, Helena huye con Paris, príncipe de Troya, de su esposo, Menelao. En consecuencia, Helena desempeña el rol de la mujer que causa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Muta
  • Lachesis Muta
  • Muto Consentimiento
  • La Iliada
  • La ilíada
  • La iliada
  • La iliada
  • La iliada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS