Roma
1.- Derecho romano: es el conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad humana desde sus orígenes, hasta la mitad del siglo VI de la era cristiana (505), que señala la muerte del emperador Justiniano. Según Censo, es el arte de lo bueno y equitativo.
2.- el Ius y el Fas:
* El Ius: ley divina, representa el orden en el mundo de lasdivinidades
* El Fas: ley humana, representa el orden en el campo humano
3.- Justicia: corresponde en dar siempre a cada uno lo que es suyo. La justicia es una virtud que consiste en la voluntad de observar fielmente las leyes y de dar a cada uno su derecho. No puede llamarse justo a una persona que quiera hacer justicia durante un mes pero al siguiente no, la justicia ha de ser constante
4.-Equidad (Aequitas): establece la justa proporción, el exacto equilibrio entre derecho y vida ante la sociedad. Es la aplicación de la justicia a un caso concreto, es decir, que la justicia se aplica de manera equivalente a las personas afectadas de manera justa.
5.- Jurisprudencia: según Ulpiano, es el conocimiento de las cosas divinas y humanas para saber determinar lo justo de lo injusto. Es elconocimiento del derecho.
6.- Preceptos del Derecho: son aquellas reglas dictadas para la convivencia social que sin llegar a ser normas jurídicas, son el fundamento de todos los deberes jurídicos del hombre, tanto en relaciones sociales como individuales.
* Vivir Honestamente: comprende las reglas imperativas que se vinculan con las buenas costumbres y el orden público y cuya violación traeconsigo una sanción legal.
* No Dañar a Otro: este precepto, tiene la finalidad de hacer posible la convivencia armoniosa y pacífica de los hombres en sociedad, por tanto se hace necesario que no se dañen los unos a los otros
* Dar a Cada Uno lo Suyo: establece la defensa de la propiedad, pues equivale al deber de cumplir con las obligaciones contraídas, recibiendo cada quien lo quelegítimamente le corresponde
7.- Importancia del Derecho Romano: Se ofrece como un conocimiento histórico, el derecho romano puede y aun debe ser estudiado en nuestros días a titulo de modelo, el derecho romano es un auxiliar muy poderoso para el estudio de las legislaciones actualmente en vigor.
8.- Etapas del Derecho Romano:
* Monarquía (753aC , 510aC): estaba dirigida por una sola autoridad, elRey. La sociedad se dividía en patricios (descendientes de los primitivos romanos) y plebeyos (población romana), los cuales tenían intensas rivalidades por su desigualdad. La religión goza de poder extraordinario. La jurisprudencia esta a mano de los pontífices, a los que hay que acudir para conocer el derecho. El derecho es simple, riguroso y formal, la fuente del derecho es la costumbre, no seconoce la equidad.
* Republica (509aC , 27aC): se organizaba en tres instituciones: las magistraturas, el senado y los comicios. Existe aquí el conflicto social patricio y plebeyo, que culmina con la igualdad política, dándose una fusión de clases sociales. Nace la primera ley escrita, la ley de las 12 tablas. Aquí, el derecho persigue como fin la equidad. Se separa el derecho de la religión.* Principado, Imperio Liberal (26aC , 285dC): hubo la decadencia de las instituciones republicanas, la jurisprudencia alcanza una significación extraordinaria. Nacieron las escuelas proculeyana y sabiniana. Es la época del clasicismo del derecho, la era del ius.
* Dominado, Imperio Absoluto (286dC , 565dC): el cristianismo influye en el derecho y repercute en las instituciones y en lasociedad en general.
Tema 2: Clasificación del Derecho Romano
1.- Derecho Objetivo (Normas): conjunto de normas plasmadas en un texto que regulan el comportamiento de la sociedad, imponen la ley.
* Interés que tutela:
* Público: siempre que interviene el Estado
* Privado: cuando los intereses son particulares y no interviene el Estado
* Civil: conjunto de...
Regístrate para leer el documento completo.