roman

Páginas: 2 (445 palabras) Publicado: 29 de julio de 2013
EL romanticismo
en hispanoamérica

El romanticismo, como corriente literaria, en Hispanoamérica, se desarrolla durante los años 1830 y 1860 aproximadamente. En lo político se produce elcaudillismo y la anarquía. Los caudillos luchan por imponer la supremacía regional frente al vacío político, caos y crisis reinantes en el orden de las naciones. Así aparecen los dictadores quienes se imponencon el terror sobre sus adversarios, siendo los más crueles:

· Argentina: Juan Manuel Rosas que toma el poder entre1829 y 1852
· Ecuador: Gabriel García Moreno quien se impone desde 1859 1861
·Venezuela: Antonio Guzmán Blanco cuya dictadura abarca los años 1829 y 1899
· Paraguay, el doctor Francia desde 1814 hasta su muerte en 1840 y en el Perú y Bolivia, bajo el mismo sistema dictatorial,los caudillos luchan por la separación de sus respectivos estados.

En lo cultural (literario), la formación de los países hispanoamericanos surge bajo el signo del Romanticismo que comprende dosgrandes etapas o grupos:


PERÍODO INICIAL: ROMANTICISMO SOCIAL (1830 – 1860)

Esta primera generación está influida marcadamente por el pensamiento liberal. En ella, el escritor está al serviciode la difusión de las ideas progresistas, frente a una sociedad dividida y atrasada. Como exponentes de esta generación tenemos a:

· Domingo Faustino Sarmiento – Argentina: Facundo
· EstebanEcheverría – Argentina: El matadero
· José Mármol – Argentina: Amalia

PERÍODO SECUNDARIO: ROMANTICISMO SENTIMENTAL (1860 – 1890)

Esta segunda generación determina la separación entre laspreocupaciones políticas de la primera y un romanticismo más puro y sentimental, a través de obras literarias que intentan conmover al lector e imponer el reinado del mundo subjetivo. El paisaje idealizado sesitúa en un regionalismo que anuncia el triunfo del costumbrismo localista. Como exponentes de esta generación tenemos:
· Jorge Isaacs – Colombia: María
· Benjamín Cisneros – Perú: Julia
· Carlos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Roma
  • Roma
  • roma
  • roma
  • Roma
  • roma
  • roma
  • roman

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS