Romulo gallegos

Páginas: 5 (1229 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013
ROMULO GALLEGOS FREYRE
(Venezuela 1884 – 1969)

Maestro, escritor, político. Rómulo Gallegos nació en Caracas, Venezuela, el 2 de agosto de 1884. Estudio en el colegio “sucre” y realizo estudios universitarios en filosofía, Literatura y matemática.
Más tarde, dirigió el liceo general de Barcelona (Venezuela), la escuela normal de Carcas y el liceo Andrés Bello de la capital Venezolana.

Suinquietudes literaria afloran insipientes en la revista alborada.
Cuando publico la trepadora (1925), el novelista de la tierra natal y el político liberal de bocín ya iban de la mano.


Elegido cenador en 1930, dimitió como acto de protesta contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez permaneció en España de 1932 a 1935. En este periodo fue publicado su obra cumbre: Doña Barbará(1929), un libro que coloca como protagonista a la naturaleza misma, expresada en el indómito paisaje de los llanos Venezolanos.

A su regreso, fue nombrado ministro de educación y en 1947 fue electo presidente de Venezuela. En noviembre de 1948 fue desupuesto por un golpe militar. En 1958, regresa del exilio y recibe en Venezuela el premio nacional d literatura.

Falleció en 1969, pero su obracontinúa siendo hoy en día, un punto de referencia sobre Venezuela y el mundo iberoamericano.

OBRAS DE ROMULO GALLEGOS:

Novelas:
Los aventureros (1913)
Los inmigrantes (1913)
Reinaldo Solar (1920)
Doña Bárbara (1929)
Cantaclaro (1934)
Canaima (1935)
Pobre negro (1937)
El forastero (1942)
Sobre la misma tierra (1943)
La briza de paja en el viento (1952)
Una posición en la vida (1954)El ultimo patriota (1957)

Cuentos:
La rebelión y otros cuentos (1922)
Cuentos venezolanos.

Drama:
El milagro del año (1911)


Gallegos, Rómulo, nació en Caracas, 2.8.1884 _ Caracas, 7.4.1969
Escritor, educador, político y presidente de la República (febrero-noviembre 1948). Hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga. En 1894, ingresó en el Seminario Metropolitano, perosale obligado no sólo por su corta edad sino por la muerte de su madre y por la necesidad de ayudar a su padre a sostener la familia. Termina de cursar su primaria entre 1898 y 1901, año en que ingresa en el colegio Sucre, donde tiene como maestros a Jesús María Sifontes y a José Manuel Núñez Ponte y recibe el título de bachiller en 1904. En ese mismo año, se inscribe en la Universidad de Caracaspara seguir la carrera de leyes, la que abandona en 1905. En 1906, fue designado jefe de la estación del Ferrocarril Central, en Caracas. Ya Gallegos había comenzado su larga trayectoria como escritor. En 1903, redactó el semanario El Arco Iris Cuando el 31 de enero de 1909 aparece el primer número de la revista La Alborada, de la cual es uno de los redactores, y será en esta revista donde Gallegosva a publicar algunos de sus ensayos más conocidos. Al año siguiente (1910), publica en la revista El Cojo Ilustrado Desde esta ciudad, se casa por poder (15.4.1912) con su novia Teotiste Arocha Egui, El 4 de junio siguiente muere el padre de Gallegos, y éste regresa a la capital, donde es nombrado, el mismo año, subdirector del Colegio Federal de Caracas, el cual más tarde sería el liceo Caracaspara ir seguidamente a la Escuela Normal de Caracas y volver, como director, al ya liceo Caracas (1922-1930). Allí conoció a muchos de los que 20 años después le instarán a encabezar la formación del partido Acción Democrática. En 1913, publicó unos cuentos bajo el título de Los aventureros. En 1920, contando 36 años de edad, sale a la calle su primera novela, El Último Solar, en 1930, con eltítulo de Reinaldo Solar. la creación narrativa de Gallegos adquirió la fuerza lenta pero poderosa de afianzamiento de la ceiba o del roble. Propietario y director de la revista Actualidades (1920-1922), fue también director de la revista Lectura Semanal. Un oportuno viaje a Europa, el triunfo de Doña Bárbara (1929), Y en Europa, en Barcelona de España, concluyó 2 de sus obras magnas: Cantaclaro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • romulos gallegos
  • Romulo gallegos
  • Romulo Gallegos
  • romulo gallegos
  • Romulo Gallegos
  • Romulos gallegos
  • Romulo Gallegos
  • Rómulo gallego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS