Rosas

Páginas: 20 (4786 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
Juan Manuel de Rosas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para la estación de la línea B de subte, véase Juan Manuel de Rosas (Subte de Buenos Aires).
[pic]

|Juan Manuel de Rosas |
|[pic] |
|Juan Manuel de Rosas|
|[pic] |
|17º Gobernador de la Provincia de Buenos Aires |
|7 de marzo de 1835 – 3 de febrero de 1852 |
|Predecesor |Manuel Vicente Maza ||Sucesor |Vicente López y Planes |
|[pic] |
|13º Gobernador de Buenos Aires |
|8 de diciembre de 1829 – 17 de diciembre de 1832 |
|Predecesor |Juan José Viamonte|
|Sucesor |Juan Ramón Balcarce |
|[pic] |
|Datos personales |
|Nacimiento |30 de marzo de 1793 |
| |BuenosAires, Virreinato del Río de la Plata |
|Fallecimiento |14 de marzo de 1877(83 años) |
| |Southampton, Reino Unido |
|Partido |Partido Federal |
|Cónyuge |Encarnación Ezcurra ||Hijos |Pedro Rosas y Belgrano (adoptivo) |
| |Juan Manuel de Rosas |
| |María de Rosas |
| |Manuelita de Rosas |
|Profesión |Terrateniente, militar y político|


Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires; 30 de marzo de 1793 – Southampton, Hampshire; 14 de marzo de 1877) fue un militar y político argentino, que en 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse en el principal dirigente de la denominada Confederación Argentina (1835-1852).

|Contenido|
| [ocultar]  |
|1 Nacimiento, familia y primeros años |
|2 Los inicios en la política|
|2.1 La revolución de diciembre |
|3 Primer gobierno |
|3.1 La guerra civil en el interior |
|3.2 Convención de Santa Fe|
|3.3 El gobierno de la provincia |
|4 Interregno |
|4.1 Campaña al desierto |
|4.2 La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • rosas
  • Rosa
  • La Rosa
  • La rosa
  • Rosa
  • Rosa
  • Rosas
  • A Una Rosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS