RSE FUNDACIÓN MUNDO MUJER
0ANTES DE IMPRIMIR “RECUERDA SI REALMENTE ES NECESARIO” 333 HOJAS BLANCAS DE PAPEL REPRESENTAN UN ARBOL MENOS EN EL MUNDO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
2-2014
LEIDY YURLEY VEGA CARRILLO
CODIGO: 21679974
DOC. CAMILO ANTONIO CASTAÑOMARTINEZ
UNIVERSIDAD SANTO TOMÀS
VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÌAS
ADMINISTRACION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES
CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIO META
VILLAVICENCIO, SEPTIEMBRE 06 DE 2014
483248887427Pág.
0Pág.
TABLA DE CONTENIDO
Identifique una micro, pequeña o mediana empresa en su región puede ser: industrial, comercial y/o deservicios. Realice un breve resumen del Objeto social y de la Razón social, identifique la misión y la visión, los objetivos generales, establezca el numero empleados, ubicación física de la empresa, cuáles son sus Clientes, quienes son sus Proveedores.
6
Explique cómo las actividades de RSE de la empresa seleccionada se orientan a: Relación con la comunidad, Buenas prácticas laborales, losconsumidores y el medio ambiente. 8
Identifique 2 grupos de interés o stakeholders tanto internos como externos de la empresa seleccionada. Realice un análisis de los dos grupos de interés de acuerdo a los conceptos estudiados en la asignatura.
9
Plantee 2 Herramientas de Gestión en Responsabilidad Social Empresarial que sean viables para aplicarlas en la empresa estudiada. (Debe evidenciarcómo se desarrolla dichas herramientas en la Gestión). Para este punto, favor revisar el material de consulta, con el propósito que identifique concretamente que es una herramienta de Gestión.
10
Explique con 2 ejemplos de la empresa seleccionada cómo los principios de Transparencia y Respeto a los derechos Humanos se evidencian en el contexto real.
11
INTRODUCCION
La fundación mundo mujer esuna identidad jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro, constituida el 24 de Mayo de 1989, con el periodo de duración indefinido. Su domicilio principal es el la ciudad de Popayán.
Actualmente se encuentran sedes en 22 de los 32 departamentos que tiene Colombia, contando con 135 oficinas y cobertura en más de 500 municipios, brindando créditos a la comunidad fáciles, rápidos y oportunos,no solo a mujeres sino a pequeños empresarios con propósito de expandir su empresa.
En esta faena daremos a conocer la importancia frente a la responsabilidad social empresarial, la filantropía, stakeholders de toda empresa, teniendo en cuenta el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.
OBJETIVOS
Conocer y diferenciar la responsabilidad social empresarial, la filantropía, stakeholders,de toda empresa, ya que, no es una ley obligatoria sino voluntaria que la empresa pone en práctica, lo que hace que tenga mucha más credibilidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer cuál es la estrategia de la responsabilidad social empresarial hacia el crecimiento de una empresa.
Identificar cual es la responsabilidad social empresarial que tiene la fundación mundo mujer frente a la comunidad.Plantear herramientas de gestión en la fundación mundo mujer para mejorar su gestión social y así hacerla más competitiva frente a las demás.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
61008982571753
03
Identifique una micro, pequeña o mediana empresa en su región puede ser: industrial, comercial y/o de servicios. Realice un breve resumen del Objeto social y de la Razón social, identifique la misión y lavisión, los objetivos generales, establezca el numero empleados, ubicación física de la empresa, cuáles son sus Clientes, quienes son sus Proveedores.
Con la información anterior realice un análisis de la visión y misión, cómo se articula con el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, de acuerdo a lo estudiado.
FUNDACION MUNDO MUJER ACACIAS
Tipo de organización: establecimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.