Rstructura del poder judicial venezolano
SISTEMA DE JUSTICIA
LIC. NORMA FLORES RODRIGUEZ
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Proporcionar al participante la Visión, Misión y Valores, características operativas y estructurales del Poder Judicial, así como el fortalecimiento de la conciencia institucional que nos
OBJETIVO GENERAL
define
como
funcionarios
dentrodel
Sistema
Justicia
Venezolano a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
CONSIDERACIONES PREVIAS
¿Qué es la Justicia?... Cómo la entendemos? Como Valor Supremo del Estado. Como Fin que persigue el Estado, en su actuar y proceder. Como Finalidad que persigue todo proceso judicial ComoSistema: es un conjunto de reglas o principios sobre una determinada materia, racionalmente relacionados entre sí. Como concepto. El Nuevo Modelo de Estado. Estado Social de Derecho y fundamentalmente de Estado. Justicia y Los Valores preeminentes acogidos por el Nuevo Modelo de Estado Artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Nuestra Nación posee como valores superiores ala vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, la ética, el pluralismo político y la preeminencia de los derechos humanos.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
VISIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL “Sistema de Justicia consolidado como función jurídica del Estado, organizado, eficiente, autónomo y respetado. Con procedimientos orales, públicos, uniformes yespecializados. Con un recurso humano de calidad y un órgano administrativo autónomo y desconcentrado, sistema con capacidad para garantizar el Estado de Derecho”. Artículo 253 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
COMPONENTES DEL SISTEMA DE JUSTICIA VENEZOLANO
Tribunal Supremo de Justicia
Ciudadanía
Defensoría Pública MinisterioPúblico Órganos de Investigación Penal Sistema Penitenciario
Auxiliares y Funcionarios de Justicia
Medios Alternativos de Justicia Abogados
ART. 253 CRBV Artículo 2. Ley del Sistema de Justicia
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
FINALIDADES DEL SISTEMA DE JUSTICIA
1. Integrar y organizar el Sistema de Justicia, para coordinar los órganos que constituyen, con el fin Justicia, de garantizar laeficacia y eficiencia en la prestación de sus servicios, orientados al cumplimiento de los fines del Estado. Garantizar el acceso universal de todas las personas al Sistema de Justicia para asegurar el efectivo disfrute y ejercicio de los derechos humanos, así como las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la Ley y el acceso universal de todas las personas al Sistema deJusticia sea real y efectivo, adoptando medidas positivas a favor de las personas en situación de vulnerabilidad. Crear y fortalecer los medios de participación protagonica del pueblo en la formulación, ejecución y control de las políticas del Sistema de Justicia, así como en los procesos judiciales. Afirmar la soberanía nacional y asegurar el carácter popular del Sistema de Justicia, así como losprocesos judiciales. Impulsar el compromiso de quienes laboran en el Sistema de Justicia con las transformaciones sociales, la lucha contra la exclusión social y la consolidación del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.
2.
3.
4.
5.
AIM 6.1.lnk
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DEL JUSTICIA
• • • • • • • Dos (2) diputados o diputadas enrepresentación de la Asamblea, designados en sesión plenaria, uno de los cuales se escogerá de la representación indígena. El Presidente o Presidenta del Sistema de Justicia El Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en materia de justicia, seguridad ciudadana y penitenciaria. El Fiscal General de la República El Defensor o Defensora del Pueblo El Defensor Público General o...
Regístrate para leer el documento completo.