rtw4tw4e

Páginas: 5 (1012 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Venezuela democrática a partir de 1958
hasta nuestros días


La democracia es una doctrina política donde se permite que el pueblo intervenga en el gobierno. En este tipo de gobierno, el pueblo ejerce su soberanía.

Este sistema de gobierno se consolidó en Venezuela con el derrocamiento de la última dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. Duró hasta el 23 de enero de 1958. Este hechoabrió pasó a un régimen provisional que organizó un proceso electoral, en el cual partidos de diferentes tendencias ideológicas participaron libremente.
En esas elecciones se enfrentaron los siguientes personajes: Rómulo Betancourt apoyado por Acción Democrática (AD); Wólfang Larrazábal apoyado por Unión Republicana Democrática (URD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV); y el Dr. RafaelCaldera con el apoyo de Comité de Organización Para Electores Independientes (COPEI).







El proceso electoral fue ganado por Rómulo Betancourt, siendo por segunda vez presidente de Venezuela, puesto que en el año de 1945, después del derrocamiento de Medina Angarita había sido presidente provisional de la República de Venezuela.
También sirvió para elegir un Congreso Constituyente quepromulgó la Constitución de 1961, la cual estuvo vigente hasta 1999. Esta carta magna fue, sin duda, la que permitió la consolidación institucional de la democracia contemporánea que en anteriores constituciones sólo se proclamaba como principio.

Características de la Venezuela democrática
La democracia fue representativa porque el pueblo fue quien eligió en forma universal, directa y secreta alpresidente de la república. Lo mismo se hizo con los representantes de los cuerpos deliberantes (senadores y diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales Municipales). Igualmente se le dio el derecho al voto a todas las personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años, que supieran o no leer y escribir a diferencia de la Constitución de 1830. Esta democraciarepresentativa es donde el pueblo gobierna por medio de aquellos representantes a quienes elige.
2) Se manifestó la democracia alternativa, porque se promovió la alterabilidad en el poder. Por muchos años sólo dos partidos habían tenido posibilidades reales de ejercer el poder: Acción Democrática (AD) de ideología social democrática y el partido COPEI de ideología social cristiana, hasta que dosnovísimas organizaciones rompen el monopolio AD - COPEI. En 1994, el partido político Convergencia y otros aliados eligen a Rafael Caldera para su segunda presidencia, luego el Movimiento V República (MVR) y otras fuerzas políticas llevan al poder a Hugo Chávez Frías en 1999.







3) Durante el período democrático han participado partidos de diferentes ideologías en las discusionespúblicas, entre ellos: los socialdemócratas, los socialcristianos y marxistas representando un sistema multipartidista. Entre los partidos más conocidos que participaron están: Acción Democrática (AD), Partido Social Cristiano (COPEI), Movimiento al Socialismo (MAS), Unión Republicana Democrática (URD), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Partido Comunista de Venezuela (PCV), MovimientoElectoral del Pueblo (MEP), Causa R, Convergencia, Proyecto Venezuela y Movimiento Quinta República (MVR). Muchos de estos partidos surgieron por oposiciones, divisiones y desunión de otros. Además, surgieron otros que han desaparecido en el proceso del periodo democrático.
4) En todo el periodo democrático han existido sólo dos constituciones: la constitución de 1961, la de más prolongada vigencia en lahistoria del país de (1961-1999), y la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En esto se diferencia la época democrática de las anteriores porque la constitución se cambiaba con mucha frecuencia.
5) Otra de las características del periodo democrático es que, en general, las garantías constitucionales se han mantenido vigentes; con excepción de algunos períodos en que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS