RUBROS
1.8 RUBROS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. Objeto de investigación
a) Planteamiento del problema
b) Antecedentes
c) Justificación
d) Objetivos
e) Hipótesis
f) Preguntas científicas
2. Marco Teórico
3. Metodología
4. Bibliografía
1.8.1 LA ELECCIÓN DEL TEMA
La elección del tema tiene su origen en unainquietud y varios cuestionamientos en torno a los fenómenos, hechos, situaciones y objetos, con los cuales los sujetos tenemos cierta relación.
Existen varias preguntas que el estudiante o el investigador se formula al iniciar la investigación: ¿Qué voy a investigar?, ¿Cómo se hace?, ¿En dónde la realizaré?, ¿Por qué es importante esta temática a investigar? Estas interrogantes explican elsurgimiento del tema, la razón de un trabajo de investigación, pero sus resultados solo se aprecian cuando se conocen la validez y oportunidad de la pregunta.
Al seleccionar el tema de investigación se debe considerar que tenga ciertas características:
Interés. El estudiante, debe tener motivación para superar todos los retos o los obstáculos que se le presentaran en el camino.
Importancia. El tema,por investigar debe ser actual, aportar algo nuevo a la ciencia, a la sociedad y a uno mismo.
Objetividad. El investigador, debe conducirse con razonamientos netamente académicos, científicos, independientemente de sus intereses particulares.
Factibilidad. El tema seleccionado, debe tomar en cuenta algunos elementos como: el tiempo, financiamiento, acceso a las fuentes de información.
Para labuena elección de un tema, conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:
-Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia.
-Experiencias personales frente a estos temas.
-Consultar profesores de estos temas.
-Examinar publicaciones sobre el tema, (libros, revistas, etc.)
-Revisar la bibliografía existente en la universidad y en otros centros docentes.
-Informarse sobre temas afines.
-Conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido.
1.8.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema a investigar, debe ser viable, relevante y significativo. El planteamiento del problema, significa “la presentación, clara y directa de la relación entre dos o mas variables contenidas en el problema, que se pueden comprobar empíricamente y que permite encontrar lasvías de solución o respuestas”.
En el planteamiento, existen tres aspectos básicos que se deben reflexionar, analizar y conceptuar:
Descripción del problema:
Se señalan todas las características de la problemática, los hechos y los acontecimientos que están en el entorno social, al mismo tiempo, el investigador presenta los antecedentes del estudio, las teorías en las que se basó y en los supuestosbásicos en que se apoya el enunciado del problema, el cual, incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la investigación. El desarrollo del planteamiento del problema, es conveniente ubicarlo en un contexto político, socioeconómico, histórico y geográfico.
Elementos del problema:
Son elementos, aquellas características de la situación problemática imprescindiblepara el enunciado del problema. El investigador buscará datos que permitan confirmar sus hallazgos, verificar la exactitud de sus conclusiones con respecto a la naturaleza del problema y determinar si no existen otros hechos, explicaciones y relaciones.
Formulación del problema:
La definición, es la fase más importante y se debe realizar con elementos de la problemática que se investiga.Definir un problema, es señalar todos los elementos, en forma entendible y precisa. Cuando se halla definido la problemática, es necesario formularla y redactarla.
1.8.3. JUSTIFICACIÓN
La justificación es sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio. Explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema que se esta investigando, con la finalidad de conocer esas razones, por...
Regístrate para leer el documento completo.