ruedas de prensa
una herramienta fundamental para el éxito de la relaciones
informativas
Antonio José Molero Hermosilla
aj_molero@yahoo.com
ILGO, octubre-noviembre de 2005
ÍNDICE
Las características
Como instrumento de comunicación corporativa
Definición y oportunidad para su convocatoria
Tipos de ruedas de prensa
La organización
Aspectos logísticos
Otrascuestiones previas
El presupuesto
La celebración
Recepción de invitados y presentación de los
portavoces
Las intervenciones
El uso de recursos de apoyo
Las preguntas de los periodistas
La clausura
Acciones informativas posteriores
La evaluación
Aspectos organizativos y medios asistentes
Análisis de la repercusión mediática
La conferencia de prensa y las nuevas
tecnologías
Pág. 3Pág. 4
Pág. 6
Pág. 8
Pág. 11
Pág. 12
Pág. 16
Pág. 21
Pág. 22
Pág. 23
Pág. 24
Pág. 30
Pág. 31
Pág. 39
Pág. 39
Pág. 47
Pág. 48
Pág. 48
Pág. 49
2
Las características de una rueda de prensa
Como instrumento de comunicación corporativa
Definición y oportunidad de su convocatoria
Tipos
3
COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Vivimos en la aldea global quedibujó McLuhan,
donde resuenan los tambores de la tribu. Pero es una
aldea tan gigantesca y son tantos los tambores que
sólo aquellos que suenan con fuerza y armonía son
escuchados por los individuos integrantes de este
cosmos... Todo tipo de organizaciones intenta tener
presencia en esa algarabía competitiva, y por ello
emite, comunica, su propia identidad y la de los
productos o serviciosque ofrecen en ese mercado
universalizado, con objeto de captar adeptos y
clientes. Como en un mercado primitivo, empresas e
instituciones vocean sus mensajes de identidad o de
marca, para conocimiento general. Tomás Álvarez y
Mercedes Caballero.
Como se ha señalado tantas veces, las empresas e instituciones, al igual
que las personas físicas, poseen su propia personalidad, que vienedefinida por sus valores, cultura y objetivos, y que se manifiesta en todas
y cada una de las acciones que emprende.
Comunicar esa realidad al exterior es una necesidad vital y, en la
denominada sociedad de la información, los medios de comunicación
siguen constituyendo el principal altavoz para buscar el conocimiento, y a
ser posible, el reconocimiento de la opinión pública.
4
Para cualquierempresa, pública o privada, fomentar las relaciones con los
mass-media permite obtener dos tipos de beneficios1:
A largo plazo, construir la imagen pública deseada o, cuando
menos, favorecer la existencia de juicios positivos en la opinión pública
capaces de suscitar movimientos de empatía o comprensión hacia la
empresa o institución.
Y, a corto plazo, satisfacer el objetivo de difundiral público toda
la información útil concerniente a la entidad y ligada a una
actualidad que responda al interés general.
En un escenario de estas características, la conferencia de prensa se
ha consolidado como uno de los instrumentos de comunicación
externa con mayor tradición entre las actividades de carácter mediático que
impulsan las organizaciones.
Fuente: El País
1
Fuente:“Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones”, de José Luis Piñuel
Raigada.
5
DEFINICIÓN Y OPORTUNIDAD DE SU CONVOCATORIA
¿QUÉ ES UNA RUEDA DE PRENSA?
La conferencia de prensa es una reunión convocada por una fuente
informativa para dar cuenta de una determinada información a los
medios de comunicación.
Esta iniciativa facilita el contacto directo de la entidad con losprofesionales de la información, y constituye un medio idóneo para
comunicar los mensajes corporativos (previamente definidos por el
departamento o gabinete de comunicación correspondiente) a la opinión
pública.
VENTAJAS SOBRE OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN INFORMATIVA
La conferencia de prensa tiene un carácter interactivo por cuanto
permite el feedback inmediato de los periodistas.
La...
Regístrate para leer el documento completo.