ruido
En el siguiente trabajo nos proponemos volcar los principales aspectos de esta afección en general (anatómicos, fisiológicos, etiopatogénicos, anatomopatológicos, etc.), en las diferentes profesiones, oficios y trabajos, haciendo especial hincapié en el obrero metalúrgico, el cual es el que mayor incidencia presenta con respecto a esta enfermedad profesional.
Partiendo de larealización de encuestas a trabajadores metalúrgicos y en la observancia directa de sus tareas laborales, en el estudio del marco legal vigente (convenio colectivo de trabajo 260/75 , ley de higiene y seguridad, ley de control de contaminación acústica, y otras), entrevistas con miembros del sindicato (UOM), de la ART (La Segunda), de la obra social (Forjar Salud) y profesionales médicosespecializados en el prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología por su experiencia laboral en ART y otras entidades, arribaremos a las conclusiones pertinentes.
Los objetivos del trabajo son:
• Exponer un marco teórico en cuanto la hipoacusia profesional a partir de recopilación bibliográfica y entrevistas a profesionales médicos. Determinando los trabajos, oficios y profesiones másexpuestas a sufrir trauma acústico y la consecuente hipoacusia pro-fesional.
• Establecer el marco legal referente a la hipoacusia en los puestos de trabajo.
• Enfocar esta patología principalmente al trabajador metalúrgico. A partir de su obser-vación en su puesto de trabajo; estudiando su convenio colectivo de trabajo para de-terminar si en él se contemplan medidas de seguridad para la protecciónacústica y prevención.
• Corroborar si se respeta la ley de higiene y seguridad y la ley de control de contamina-ción acústica.
• Comparar las diferentes opiniones sobre el mismo tema en la empresa, la ART, el sindicato, obra social y profesionales médicos.
Resumen
La audición es la percepción de cierto tipo de estímulos vibratorios captados por el área cerebralcorrespondiente tomando el individuo conciencia de ellos.
El aparato auditivo está formado por el oído externo, el oído medio, el oído interno, el nervio auditivo y vías de conducción centrales.
Este aparato puede verse afectado por degeneración senil, traumatismo craneal, toxi-nas, malformaciones congénitas, procesos alérgicos y exposición a ruidos.
El ruido es un sonido compuesto por múltiplesfrecuencias, no articulado, que puede molestar o perjudicar al ser humano. Es un sonido desagradable (cuando sobrepasa determi-nado límite), no deseado.
La presión sonora, la frecuencia, el tiempo de exposición, la distancia al foco, el tipo de ruido, las condiciones de trabajo y los factores individuales, influyen en la valoración del ruido.
La acción prolongada del ruido sobre el organismo daorigen a cansancio; produce ma-lestar en las distintas actividades del individuo. También esta exposición prolongada de un determinado ruido en el tiempo, aumenta los accidentes laborales.
Las lesiones que se producen por exposición al ruido tienen efectos auditivos y efectos extra- auditivos. Los primeros llevan a lo que se denomina TRAUMA ACÚSTICO. Entre los segundos, se han observadoalteraciones en el sueño, estrés, alteraciones en el comportamiento, entre otros.
La sordera o hipoacusia profesional es una alteración progresiva e irreversible de la audición a consecuencia de la exposición prolongada a los ambientes sonoros altos durante la actividad laboral. El grado de riesgo esté establecido en 80 dB para una exposición de 8 horas diarias. El principal estudio diagnóstico es laaudiometría tonal.
En cuanto a las medidas de prevención, se deben seguir dos tipos: técnicas y organiza-tivas.
En el trabajo de campo puede observarse las condiciones laborales de una empresa metalúrgica y el comportamiento de los empleados y los empleadores.
Generalidades
Podemos definir a la audición como la percepción de cierto tipo de estímulos vibratorios captados por el área...
Regístrate para leer el documento completo.