rumbo al puerto de origen

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
Introducción

Como lo definen muchos literarios, Juan Bosch es y será por siempre uno de los maestros del pensamiento más grandes de la historia dominicana.
Esta eminencia Quisqueyana, destacado por sus cuentos cortos y largos de alto sentido social y político, novelas, ensayos; con su vasto conocimiento empírico de lo que es la política, analizó la pequeña Burguesía, las dictaduras de laépoca, el capitalismo y feudalismo del país, escribiendo a lo largo de su trayectoria más de 50 libros sin siquiera haberse graduado de la secundaria, así como también su tesis “El Pentagonismo”, muchos de estos traducidos a mas de 14 idiomas.
Dentro de sus obras más destacadas están: “La Mañosa”, “Póker de Espanto en el Caribe”, “Trujillo: Causas de una Tiranía sin Ejemplo”, “Cuentos Escritos en elExilio”, “Más Cuentos Escritos en el Exilio”, “De Cristóbal Colón a Fidel Castro”, “El Culpable”, “El Oro y la Plata”, “El Pentagonismo”, “Rosa”, “La Mujer”, entre otros.
En esta breve síntesis del cuento “Rumbo al puerto de origen” destacaremos las características literarias y el peso social que dejan en evidencia la imaginación y el alto contenido moral de sus historias, con el fin deconcientizar y/o desarrollar los valores y principios dominicanos, haciendo que estos sean reconocidos también internacionalmente.



Rumbo al Puerto de Origen

Este cuenta la historia de un hombre pescador llamado Juan de la Paz, que va naufragando en su velero completamente solo, ve una paloma flotando en el agua e inmediatamente piensa en capturarla para llevársela de regalo a su hijita Emilia,la cual se imagina llena felicidad al tenerla en sus brazos.
La paloma pasa a ser un punto importante del cuento, ya que esta desata los miedos y aparentes desgracias del naufrago. Aun no comprendo la relación existente entre el protagonista del cuento y la paloma, será que el autor nos deja un mensaje oculto entre estos, ¿significara “paz” o “estabilidad”? ¿serenidad tal vez?, todos sabemos quelas palomas con un símbolo de pureza, ¿será esa su conexión?.
Por capturar el animal Juan cae al agua junto con esta, en lo que el viento le juega una jugarreta y sopla en sentido de las velas de su nave, arrastrándolo al horizonte, dejándolos solos en medio del mar. Ese momento de soledad extrema, física y mental, no le dio más remedio a Juan de la Paz que nadar a ver si encontraba algúnconsuelo de tierra firme. Luego de un buen rato nadando se desnuda para liberarse y sentirse mas cómodo, para ahorrar energías, en eso se da cuenta que la paloma ésta agonizando, había apretado a esta mas de la cuenta para no huyera y le lastimo, al verla decidió dejarla morir en paz y continuar su camino, sin embargo en ratos de desvaríos recordaba la paloma sola y muerta y sentía un ligeroremordimiento, convirtiéndose ésta en el centro poético del cuento, las emociones y visiones que esta representa entonces en su momento final de regreso a la vida, o su puerto de origen.
Surge en un momento el nombre de Rosalia, una persona que al parecer podría ser su esposa, su amor y sentimientos hacia ella es lo que le mantiene vivo y con fe de seguir luchando, de salir de alta mar. Sin embargo laimagen de Rosalia es algo confusa, el autor la describe como asustada, muerta, según Juan fue su última sensación conciente, no es sino hasta el final del cuento que comprendemos porque la tristeza de este al asociar la paloma con Rosalia.
Luego de muchos esfuerzos y malos ratos, llega a una islita, de la cual logra salir en dos trozos de madera, encuentra un barco marinero que lo salva, estos loconocen, le ayudan, pero estos al preguntarle porque había caído al agua desatan todo el misterio que de inicio es incomprensible, Rosalía es su hija, la cual mató para violarla, por esto estuvo tantos años preso, cumpliendo condena, por incesto. Aun no entendemos quien es Elena, ¿cuál es su sociedad con la paloma? ¿Por qué le llevaría una paloma a alguien que al parecer no vivía con él? ¿Era...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen de La Iglesia en Puerto Rico
  • El origen del Teleferico de Puerto Plata
  • Baloncesto: origen, reglas y equipos de Puerto Rico
  • La rumba
  • La Rumba
  • Rumbo
  • RUMBA
  • Rumba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS