Símbolos Nacionales
La Bandera es un símbolo muy expresivo de lo que la patria ha sido, es y será, demuestra los sentimientos y acciones de sus hijos y por lo tanto todo buen hondureño debe amar su Bandera y demostrar la satisfacción de ser el fruto digno de su patria.HistoriaEl historiador Rafael Flores Segura fue abordado por Vida Cultural para hablar acerca de la historia que guarda nuestra BanderaNacional, por lo que rememoró que desde que Cristóbal Colón visitó la costa norte de Honduras y desembarcó el miércoles 17 de agosto de 1502 en la desembocadura del río Tinto o Negro y tomó posesión del país, la bandera que flotó orgullosa y flamante fue la de la Conquista Española, la cual se conservó hasta que Centroamérica fue oficialmente incorporada al imperio de Iturbide establecido enMéxico. Banderas usadas en Honduras sin aprobación oficial El escritor José Vásquez, en su libro “Álbum cívico de Honduras”, escrito en 1970, se refiere a las banderas que sin aprobación oficial existieron en Honduras usadas por los partidos políticos como ser la del partido Federal, que consistía en tres franjas horizontales, dos azules con una blanca en el centro. La del partido Anexionista, formadapor dos franjas horizontales verde y roja; la del partido Separatista, con dos franjas horizontales, roja y azul. La del partido Policarpista tenía tres franjas horizontales, azules, blancas y rojas; y la del partido Nacionalista con todo el campo azul y una estrella blanca. “La Bandera de Honduras usada en 1839 a 1850 y encontrada en documentos firmados por el general Francisco Ferrera tenía lossiguientes colores: entre dos franjas azules, una verde, una blanca y una roja”, explicó el historiador. Honduras decreta su pabellón Los Estados que formaban la República Federal Centroamericana se declararon libres, soberanos e independientes y como tales ordenaron su vida interna. El 3 de octubre de 1825, el Congreso Nacional de Honduras, bajo el decreto 7, menciona que el Pabellón de Hondurasllevará dos franjas azules y una blanca en medio, además de cinco estrellas azules en el cuerpo blanco. Esta disposición fue aprobada en la ciudad de Comayagua el 17 de febrero de 1866 bajo el mandato de José María Medina.
El escudo
El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivosa su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país. Fue modificado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866 (que creó la actual Bandera de Honduras), publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo Presidente de la República don José María Medina. El gorro frigio con luces, que aparecía hasta entoncesdebajo del arcoíris y encima del volcán que está entre los dos castillos, fue sustituido por un sol poniente.
En su parte superior figuran una aljaba llena de flechas, que simboliza a la población indígena del país, la vida guerrera de los indios y el recuerdo del cacique Lempira, y dos cuernos de la abundancia, que contienen frutas y flores, los cuales están unidos por un lazo, y penden de laaljaba, simbolizando la riqueza vegetal de Honduras. En la parte central, de forma ovalada, aparecen representados bajo un cielo azul y sobre el agua del mar, una pirámide (formando un triángulo equilátero) y dos castillos sobre los que figura el arco iris, el cual simboliza la paz, la unión de la familia hondureña y la elevación de ideales. El triángulo significa la perfecta igualdad de todos loshondureños ante la ley; todos gozan de los mismos derechos y que todos tienen las mismas obligaciones; los castillos, uno en las costas del Mar Caribe y otro en las del Golfo de Fonseca (en el Océano Pacífico), significan los baluartes en los que se puso a prueba el valor de la raza aborigen, frente al conquistador español. El volcán situado entre los dos castillos, es el recuerdo de que él...
Regístrate para leer el documento completo.