SÍNTESIS DE LA ENCÍCLICA: POPULORUM PROGRESSIO
El preámbulo de la encíclica inicia con un llamado de atención hacía aquellas personas que aun no toman conciencia del hecho más importante a nivel mundial: La cuestión social. Los viajes quelos Papas mismos han realizado, les han puesto en contacto inmediato con los lastimosos problemas que afligen a continentes llenos de vida y de esperanza. Es por ello que deciden escribir dicha encíclica como un llamado a la acción concreta en favor del desarrollo integral del hombre y del desarrollo solidario de la humanidad.
La Encíclica presenta, en cierto modo, el gozo, la esperanza, lastristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y toda clase de afligidos, son también gozo y esperanza, tristeza y angustia de los discípulos de Cristo, y nada hay verdaderamente humano que no tenga resonancia en su corazón. Estas palabras expresan el motivo fundamental que inspiro el gran documento del Concilio, el cual parte de la constatación de miseria ysubdesarrollo, en los que viven tantos millones de seres humanos.
Seguidamente, se habla de la Iglesia. La cual sigue con atención el desarrollo de los pueblos, sobre todo el de los más necesitados. La aspiración de mejorar de muchos hombres se ve impedida por la situación en la que viven. Los pueblos quieren además de su independencia política, su independencia económica. Con la descripción dePopulorum Progressio. Se patentiza la urgencia de buscar el desarrollo solidario de la humanidad.
El desarrollo completo del hombre no puede darse sin el desarrollo solidario de la humanidad. Hay que luchar por una verdadera unión entre las naciones para asistir a los pueblos más débiles. El deber de solidaridad de las personas es deber también de las naciones. Los pueblos deben de llegar a serpor sí mismos artífices de su desarrollo: es la meta que hay que conseguir. Se menciona también que es necesario el diálogo entre las naciones: Este diálogo es factor de fraternidad y ha de centrase en los hombres, no en los intereses egoístas económicos y políticos. En esta labor debemos de trabajar todos. Hombres y pueblos, deben asumir su responsabilidad.
La Encíclica menciona muchos principiosde reflexión de los cuales he querido destacar los siguientes:
Sobre las personas: Tienen el derecho de auto superarse. En cuanto insertos en una dimensión espiritual, han de orientar su vida hacia Dios, con un humanismo trascendental. Cada persona es miembro de la sociedad. Su trabajo es una necesidad, pero hay que evitar la codicia. La avaricia es la forma más evidente del subdesarrollomoral. El desarrollo autentico implica los más altos valores del amor, la amistad, la oración y la contemplación.
Sobre el desarrollo subsidiario: Los ricos han de ser generosos al sacrificarse. Los países industrializados han de ayudar financiera y educativamente a los subdesarrollados. La riqueza superflua de los países ricos debe ponerse al servicio de las naciones pobres. Los dispensariospúblicos y privados son un escándalo enorme.
Sobre la propiedad en el destino universal de los bienes: Dios destina la tierra y sus recursos para el uso de todos, y los demás derechos sean de subordinar a éste. La propiedad privada no es un derecho absoluto e incondicional, sino que debe ejercerse como un medio para el bien común.
Sobre la industrialización: La industrialización esnecesaria para el crecimiento económico y el progreso. Las estructuras capitalistas (utilidades, competencia y propiedad privada ilimitada son desafortunadas. La industrialización puede separarse del sistema capitalista.
Sobre las relaciones comerciales: Cuando las partes contrastantes son desiguales en cuanto a la condición de trabajo el consenso queda vacío. La libertad del comercio sólo es...
Regístrate para leer el documento completo.