Saber y comprender
Facultad de educación
Conferencia saber y comprender
Por manfred max neef
Medellin 11 de septiembre del 2003
Doctor Olvidio Ramirez arboleda
Director oficina control interno
Esta conferencia dada por el novel de economía Manfred Max Neef en la que se reconoce que la humanización de la sociedad es tarea de la institución llamada universidad por cuanto a ella leasiste la misión de educar para obtener una sociedad humana y solidaria.
Encuentro internacional de bibliotecas
Medellin septiembre 11 del 2003
Siento una sensación muy extraña, me resulta bastante insolito que un chileno que vivio el exilio hable sobre humanización, el dia en que se conmemoran 30 años de del golpe de estado en chile, que provoco tantas muertes, tanta brutalidad y tantadeshumanización. Celebro esta coincidencia, sin embargo por que me compromete mas profundamente con el tema.
No traje un tema acabadamente elaborado por que al igual que todos ustedes no tengo completamente claro que es realmente la humanización, de manera que creo que solo podamos compartir divagaciones y especulaciones.
Yo tengo 3 perros: un labrador un pastor alemán y una perra colie, esta fue laultima que llego, los otros están ya hace muchos años. Y observando esos tres animales es verdaderamente notable como se respetan, por sobre todas las circustancias, ciertos valores fundamentales. La perra goza de total y mas absoluto respeto por parte de los perros, por lo demás es sabido que un perro nunca agrede una perra –a menos que sea un perro que este enfermo- ella tiene todos losprivilegios, hasta un super tragon como lo es el labrador si esta comiendo y ella se acerca, el se hace a un lado para que ella decida si quiere comer o no.
Vivo en una zona donde se dan los maravillosos cisnes de cuello negro que son particulares de la Patagonia chilena. Son aves. Que se enamoran una vez en la vida y forman una pareja hasta que se mueren, los viudos o las viudas no buscan una nuevapareja, siguen recordando a la que tuvieron, y entre los dos cuidan a los cisnecitos y comparten las labores domesticas. Mas al sur están los fascinantes pingüinos también uno odserva que todos los procesos ocurren por amores aveces apasionados. En las colonias de pingüinos hay ceremonias matrimoniales en las que participa toda la colonia y que las que las pinguinas cazaderas se ponen en unahilera y los pingüinos cazaderos en grupo van saliendo uno por uno y por supuesto a cada uno de ellos le gusta una una pinguina determinada, no es cualquier pinguina. Va a donde esa pinguina, recoge una piedrecita y se la coloca en los pies y si ella a su vez lo recoge es que lo acepta y la colonia los declara marido y mujer y viven juntos también por el resto de la vida y el hombre empolla durantemas tiempo que la hembra, incluso se llega al extremo que hay suicidio por amor, cuando a un pingüino no lo quiere ninguna pinguina se lanza después de la puesta del sol cuando nunca los pinguinos entran al agua por temor a los lobos marinos y nadan mar adentro y nunca mas se sabe de el.
Por que les cuento estas cosas? Yo creo que tiene mucho que ver con el tema por que a mi me parece que nuestranecesidad mas que humanizarnos seria animalizarnos un poco. Yo creo que los animales tienen las cosas mucho mas claras que nosotros y son mucho mas decentes y mas respetuosos con los principios y valores fundamentales. Nosotros inventamos los valores para violarlos, inventamos las leyes para pasar por encima de ellas, diseñamos obsesivamente reglamentos para que no sean respetados, firmamossolemnemente tratados internacionales que después ningún país respeta.
Algo no marcha. La pregunta es ¿hemos sido siempre asi? Esto no puede tener una repuesta rotunda y definitiva pero mi impresión es que no siempre hemos sido asi. Algo ocurrió en el proceso de nuestra evolución que de haber sido seres bastante completos nos transformamos en seres profunda y dramáticamente fragmentados y el...
Regístrate para leer el documento completo.