sadasdas

Páginas: 10 (2401 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
“Ministerio del Poder Popular para la Educación”
Instituto de Capacitación Profesional Simón Bolívar
Curso: “Auxiliar de Farmacia”






































Profesor: Alumno:
León José LuísMora Nelson
C.I. 25.232.109
Componentes Activos

Los nombres de los compuestos farmacológicos que indican en los empaques, sonlas moléculas activas del medicamento, por lo cual tienen una función sistémica, lastimosamente muchas veces en el empaque no hacen mencion del mecanismo de acción ni información accesible acerca de la molecula activa para el publico en general, lo que haca que muchas personas acostumbradas a automedicarse las emplee sin meditar acerca de los efectos sobre el organismo, claro esta que al tener esainformacion es de doble filo qorua podria empeorar el problema de la automedicación, lo cual esa informacion se le reserva al personal medico y al quimico farmaceutico, lo que queda es que el medico le explique el para que del medicamento..y su adecuado uso.

Ahora otro problema, jamas hacen mención de la composición de los excipientes, y ni siquiera el medico tiene acceso a esa información,esa información es del los quimicos farmcaeuticos y los medicos encargados del desarrollo del medicamento de la casa farmaceútica... pues uno de primerazo podría sospechar que alguno de esos excipientes podria ser una molécula activa, sin embargo, una casa farmaceútica no se aventuraria a vender un medicamento del cual se sepa que la molecula activa o excipientes sean nocivos, y ademas cuando selanza una nueva molecula al mercado se pone a disposición de ldiversos estudios clinicos en relacion a la eficacia y alos posibles efectos adversos aparte del los ya indicados a la hora de salir al mercado.... lo cual se determina si el beneficio de su empleo prevalece sobre el riesgo o viceversa..

La composición o mezcla de fármacos suele tener los siguientes propósitos:

• Crear formas dedosificación de medicamentos específicas para el paciente

• Combinar varios medicamentos para que el paciente pueda tomar una sola dósis

• Desarrollar una forma de dosificación para que el paciente la pueda tomar más fácilmente (por ejemplo, de tableta a líquido)

• Cambiar ingredientes inactivos en el caso de pacientes con alergias.













Indicaciones

En medicina, unaindicación es el término que describe una razón válida para emplear una prueba diagnóstica, un procedimiento médico, un determinado medicamento, o técnica quirúrgica.

Las indicaciones para los fármacos están reguladas estrictamente por los organismos internacionales, nacionales, regionales o locales. También por colegios profesionales o por instituciones específicas, que autorizan la inclusiónen el "marbete" de la frase "Indicaciones y Uso".

Es muy importante seguir de forma estricta las indicaciones prescritas por el médico, es decir, utilizar el medicamento tal y cómo se le indicó en la receta (dosis, frecuencia con que se debe administrar el medicamento y duración del tratamiento).

En el caso de medicamentos que no requieren receta médica para su dispensación, siga conatención las instrucciones recogidas en el prospecto del medicamento, a menos que el médico se lo indique de otro modo. El prospecto tiene un apartado en el que viene descrito la Posología y Modo de empleo de ese medicamento, en el que se indica de forma orientativa el momento, la manera, la dosis y cuántas veces al día debe tomarse un medicamento.

La clave para conseguir los mejores beneficios del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sadasd
  • Sadasd
  • sadasda
  • Sadasd
  • Sadasd
  • Sadasd
  • Sadasd
  • Sadasd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS