safv
Páginas: 2 (275 palabras)
Publicado: 17 de febrero de 2015
La dependencia económica está relacionada con el subdesarrollo, se manifiesta en el sostenimiento de una estructura de producción industrial amparada bajo leyescontributivasde una potencia económica, cuya relación de comercio exterior es casi exclusivo La dependencia económica, históricamente se puede ver desde la época colonial y se puede comprobar actualmentepor larelación con el mercado mundial. En el caso de América Latina, gracias a la dependencia económica, hay una industrialización truncada a falta de capitales, hay la necesidad de buscar de quiensi cuentacon los mismos, para desarrollar un poder económico en particular o en general .La dependencia radica en que se importa capitales, maquinarias y equipo, tecnología, necesario paracubrir el capitalnacional que el gobierno no pueda cubrir. Es ahí donde las grandes potencias económicas del mundo, que cuentan con grandes capitales deciden invertir en estos países geopolíticamente.Una de las causases la mano de obra barata, las facilidades que dan los gobiernos, exoneraciones. etc, pero también tener el control de las principales fuentes económicas que el país dependientepueda tener.Comoconsecuencias los sectores económicos importantes y sus respectivas empresas, sean monopólicas o no dependerán de manera directa o indirecta de algún tipo de programa o apoyoeconómico, financiamientopromovido por esa potencia económica, por medio de entidades crediticias. Ellos, si son importadores netos, comprarían toda la materia prima, productos terminados,subproductos, servicios específicos,aese país. Usualmente a un precio relativamente alto. Estos gobiernos dependientes permitirían , que esas potencias económicas, también controlen la explotación yprocesamiento de los recursos naturales,gracias a una serie de acuerdos o convenios, que le dan autorización a consorcios, o corporaciones pantallas, que son controlados por estos gobiernos poderosos.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.