sagarpa

Páginas: 32 (7785 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014


DICIEMBRE 2014
INTRODUCCION
En este trabajo verán el proceso administrativo con sus actividades, funciones y que se desarrolla en cada una de sus etapas también los tipos de planeación, relaciones, organigrama, funciones de gerentes y administradores y las etapas son:
Planeación
Organización
Dirección
Control
Estas etapas tienen funcionespara que este proceso se lleve a cabo este proceso es muy importante para una empresa solo sabemos que existen cuatro etapas pero las estas hacen diferente algunas actividades son:
Planeación: fijan objetivos y hacen planes
Organización: se aplican los planes.
Dirección: se resuelven problemas
Control: se hace una revisión general.
Gracias a este proceso tenemos una extremo control en laáreas funcionales de la empresa que son:
Finanzas.
Mercadotecnia.
Producción.
Recursos Humanos.
También estas áreas tienen funciones que son importantes para las empresa pero cada departamento tiene un supervisor y trabajadores pero también cada departamento o área tiene a un representante que son:
Finanzas: contador.
Mercadotecnia: publicista
Producción: maquinaria.
Recursos Humanos:capacitador


Proceso Administrativo
Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Unaexpresión sumaria de estas funciones fundamentales de la admón... Es:
LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.
LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
LA DIRECCION por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.
ELCONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.

PLANEACION.-

La planeación o planeamiento es un accionar que está vinculado a planear. Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan.


Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es alcanzarlos. Esto origina laspreguntas de que trabajo necesita hacerse? ¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del trabajo, las contribuciones y como lograrlos. En esencia, se formula un plan o un patrón integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad deprever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.
A través de la planeación, una persona u organización sefija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.
Toda planeación consta de distintas etapas, ya que es un proceso que supone tomar decisiones sucesivas. Es frecuente que laplanificación se inicie con la identificación de un problema y continúe con el análisis de las diferentes opciones disponibles.
El sujeto o la compañía deberán escoger la opción que le resulte más propicia para solucionar el problema en cuestión e iniciar la puesta en marcha de un plan.
Cabe resaltar que, en un sentido amplio, la planeación se realiza casi a cada momento, incluso en el día adía. Por ejemplo, cuando una persona decide tomar un taxi para llegar a un cierto lugar, habrá planeado cómo viajar de forma más rápida y efectiva. Sin embargo, también se puede realizar a largo plazo y con decisiones que involucren a miles de personas, como puede ser el caso de la planeación llevada a cabo en una gran corporación multinacional.
Las características de la planeación, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sagarpa
  • Sagarpa
  • Sagarpa
  • sagarpa
  • sagarpa
  • sagarpa
  • sagarpa
  • Sagarpa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS