Sagarpa
Se tiene como fecha de su creación el día 2 de Diciembre de 1842 bajo la presidencia de Nicolás Bravo, llamada Dirección General de Industria, a partir de entonces ha tenido diversas denominaciones tales como Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio durante el gobierno de Don Manuel María Lombardini el 28 de Abril de 1853; posteriormente surgió la Secretaria deFomento en 1891, en Diciembre de 1917 dicha Secretaria cambiaría su denominación a Secretaria de Agricultura y Fomento, para 1946 el Presidente Miguel Alemán anuncia la creación de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, en 1976 José López Portillo crea la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos, para 1995 cambiaría su denominación por la de Secretaria de Agricultura, Ganadería yDesarrollo Rural así para llegar a ser lo que hoy en día conocemos como Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Dicha Secretaria tiene como misión promover el desarrollo integral del campo y de los mares del país que permita el aprovechamiento sustentable de sus recursos, la generación de empleos y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de losproductos para tener la oportunidad de llegar a nuevos mercados atendiendo de los requerimientos de los consumidores.
Tiene como objetivos elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costera, abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares, mejorar los ingresos de losproductores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, promoviendo los procesos de agregación de valor y la producción de energéticos, revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad , conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad ruralLos seres humanos, lo mismo que sucede con la mayoría de las especies animales, se desplazan en la superficie terrestre, en unos movimientos (individuales o colectivos) que se denominan migraciones. La principal diferencia entre los seres humanos y las especies animales es que, en este caso, los motivos de las migraciones son instintivos (el instinto de conservación o supervivencia de laespecie, el instinto de reproducción, la adaptación al medio, etc.) mientras que las migraciones en los seres humanos obedecen a una decisión razonada más o menos libre (o más o menos forzada), en la que el instinto, aunque también tiene su importancia, ocupa un lugar muy secundario. Esta idea puede dar pie a una subdivisión de las migraciones en dos tipos: espontáneas y forzadas. Lo que sucede esque no hay, por lo general, una clara delimitación entre ambas . Pero en el caso del éxodo rural es bastante sencillo de analizar. La bibliografía anglosajona de las ciencias sociales ha acuñado un término: "The push-pull theory" o "Teoría de la atracción - repulsión" que sirve para explicar, al menos de una manera sencilla, la génesis del éxodo campesino hacia los centros urbanos, comodesplazamientos motivados por factores de rechazo en el medio rural y, como contrapartida, de atracción en el urbano. En los países subdesarrollados existe una amplia documentación en torno al tema del éxodo rural y del proceso creciente de crecimiento de las mayores ciudades. Puede citarse como ejemplo, la obra de Breese[1] que, aunque hace referencia a una época ya pasada, puede dar una sencilla idea detodos los mecanismos que generan dicho proceso.
[editar] Factores de rechazo en el medio rural
• La carencia o escasez de fuentes de empleo: Este factor afecta en mayor grado a la población femenina, por lo que las mujeres tienden a predominar en el éxodo rural.
• La escasez de instituciones de enseñanza: Además, hay que sumar las largas distancias que hay que cubrir para llegar a una...
Regístrate para leer el documento completo.