Sainte Chapelle

Páginas: 9 (2041 palabras) Publicado: 6 de julio de 2012
SAINTE CHAPELLE
Historia
La Sainte Chapelle es considerada una verdadera joya del arte gótico. Edificada en el corazón del Palacio de la Cité (Conciergerie), su historia se remonta al siglo XIII, cuando el rey Luis IX -futuro San Luis de Francia- mandó construir una capilla para guardar las reliquias de la Pasión de Cristo. En 1239, luego de dos años de negociaciones, Luis IX había compradoal emperador de Constantinopla la corona de espinas de Cristo por una suma considerable, y en 1241, un trozo de la Santa Cruz proveniente de Bizancio. Por ello es que decidió construir un lugar digno de conservar estos tesoros. Ningún documento dejó testimonio acerca del autor del proyecto de la capilla; en general se reconoce a Pierre de Montreuil, quien trabajó en Notre Dame y en la abadía deSaint Denis, como el hacedor de la obra. La Sainte Chapelle fue construida entre 1241 y 1248; un tiempo récord para la época.
La Sainte Chapelle sufrió las vicisitudes del tiempo y los vaivenes de la historia. Fue afectada por dos incendios, en 1630 y 1776. Los vitrales de la capilla baja fueron destruidos luego de una crecida del Sena en 1690. Durante la Revolución, fue despojada de sus tesoros,algunas estatuas fueron desfiguradas, el mobiliario de la capilla alta desapareció y el relicario fue retirado para su fundición. La Corona de espinas fue salvada y enviada finalmente a Notre Dame. Perdiendo así su función original, en 1803 la Sainte Chapelle fue convertida en lugar de archivo. Recién en 1837 se propone un plan de restauración, que llevan adelante entre 1840 y 1868 Felix Duban,Jean Baptiste Lassus y Emile Boeswillwald, aconsejados por Viollet-le-Duc, el mismo que encarara la restauración de la catedral de Notre Dame. De los enormes vitrales de la capilla alta, dos tercios son los originales, y constituyen el conjunto más completo del arte del vitral del siglo XIII.

DESCRIPCIÓN
Su altura relativamente baja -6,60 metros en su parte más elevada- y macizos pilares quesoportan toda la estructura del edificio, dan la impresión al visitante de entrar a una cripta. El cielorraso está preciosamente adornado en colores oro y azul. Por medio de una escalera de caracol se accede a la capilla alta, concebida como un relicario monumental, delicadamente pintada y trabajada. Los muros fueron totalmente evitados, instalando en su lugar 670 m2 de enormes vitrales querepresentan escenas religiosas. La luz que penetra por estos vitrales, en los cuales los colores dominantes son el rojo y el azul, da a la capilla un aire de magnificencia. Es aquí donde se conservan las reliquias, en un imponente relicario de plata y cobre.
Desde esta dependencia de escasa altura se accede a la capilla alta por una pequeña escalera de caracol. La entrada en la capilla alta esdeslumbrante. El visitante surge de la oscura escalera hacia una dependencia pequeña, de techos elevados y ventanales alargados, por cuyas coloristas vidrieras penetra una luz que otorga al recinto tonalidades irreales. Son las vidrieras más antiguas de la ciudad, buena parte de ellas del siglo XIII. En el centro del ábside está la tribuna con el relicario. Una puerta comunicaba esta dependencia con lasdependencias reales, y una celosía permitía al monarca asistir a los oficios eclesiásticos, sin ser visto. El rosetón, las 15 vidrieras y las tallas de los apóstoles contribuyen a condensar el arte en escasos metros cuadrados. El efecto en el amante del arte es deslumbrante.

Capilla baja (o inferior)
La estatua de la Virgen, patrona del santuario, recibe al visitante en la portada. La decoraciónpolícroma restaurada del interior data de la campaña decimonónica, al igual que la decoración escultórica del portal. En el ábside de la izquierda, sobre la puerta que daba a la antigua sacristía, hay un fresco de la Anunciación del s. XIII. Es el mural más antiguo de París.
La capilla baja, dedicada a la Virgen María,accesible para la gente común y al servicio de palacio soporta la capilla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sainte chapelle
  • Análisis de la Sainte Chapelle (Santa Capilla), Paris (Francia)
  • La Chapelle
  • Saint
  • Saint
  • SAINT
  • Saint
  • sain chapelle

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS