Sal hidratada

Páginas: 10 (2290 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2009
DETERMINACION DE LA FORMULA DE UNA SAL HIDRATADA

NARVAEZ MARTINEZ ARTURO
BORJA JORGE

RESUMEN

Una sal hidratada es también llamada hidrato y es en definitiva una combinación de un compuesto y agua una red cúbica (cristal), en cuyo interior se encuentra una molécula de agua. No es muy difícil establecer la técnica para encontrar los resultados de esta experiencia. En esta experiencia sedetermino el grado de hidratación o el porcentaje de agua de un hidrato reconocido de la sal sulfato de cobre y carbonato de sodio. El fundamento de esta práctica fue simple, se obtuvo una sal anhidra, es decir sin moléculas de agua en su fase sólida, estas sales fueron CuSO4(s) y Na2CO3. La obtención de estas sales se presento mediante el calentamiento de las muestras de CuSO4 · 5H2O y deNa2CO3 · 10H2 en la llama del mechero. Por medio de pequeños cálculos estequiométricos se hallo la cantidad de hidratación que se desprendió de cada compuestos presente. Esto claro esta con las respectivas filtraciones realizadas en cada muestra.

INTRODUCION
Una red cristalina en cuyo interior se encuentre una molécula de agua se denomina hidrato o molécula hidratada. Un Hidrato es una sal quese ha combinado con una proporción definida de moléculas de agua. Esta molécula de agua es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red cristalina se rompe, y deja escapar la molécula de agua produciendo un cambio visible en el compuesto de la sustancia. Cuando algunos compuestos se disuelven en agua y la disolución se deja evaporar lentamente, el compuesto disuelto precipitaen forma de cristales que contienen cantidades definidas de agua, es de esta forma como se obtienen las sales hidratadas. Además cabe destacar que los hidratos no son sustancias más o menos humedecidas sino compuestos definidos, porque su composición es constante. Las fórmulas de los hidratos se escriben con un punto centrado entre las moléculas de agua y el compuesto que ha sido hidratado. Enquímica inorgánica, los hidratos que contienen moléculas de agua que o bien están ligadas a un núcleo metálico o están cristalizadas con el complejo metálico se le denomina hidratos que contienen agua de cristalización o agua de hidratación.
El agua de cristalización de un hidrato es la cantidad de agua que necesita (y es fija) la sal anhidra para convertirse en una sal hidratada. La sal hidratada yla sal anhidra tienen distintas estructuras cristalinas, lo que les concede diferentes propiedades.

Es bien conocido que el cobre (Cu) en forma elemental es un metal estable frente a la corrosión y a un buen conductor eléctrico. En su forma oxidada, es estado de oxidación +2 es mas estable que el +1 de modo que las sales de cobre (II), tales como el sulfato de cobre (CuSO4) o el sulfuro decobre (CuS) son compuestos de cobre fáciles de encontrar en el laboratorio de química. Sin duda, es el sulfato de cobre (II), también conocido como vitriolo azul, la sal de cobre mas conocida. De entre sus aplicaciones, destaca su papel como fungicida ya que el cobre (II) es especialmente toxico para las bacterias, las algas y los hongos. En cambio resulta inocuo para el hombre en concentracionesmoderadas. El sulfato de cobre suele presentarse en forma hidratada de modo que su formula molecular se escribe como CuSO4 · nH2O, siendo n el grado de hidratación. El color azul del sulfato de cobre hidratado en forma sólida o en disolución acuosa se debe a la existencia de complejos [Cu(H2O)x]+2.

Experimentación
Esta práctica consistió en la deshidratación de sales hidratadas por medio decalentamiento. Las muestras utilizadas fueron sulfato de cobre pentahidratado y carbonato de sodio decahidratado.

El primer paso consistió en tomar el peso de un vidrio reloj seco y limpio en la balanza analítica; para luego agregarle 0.5 g de la sal hidratada con la ayuda de una espátula. Hecho este paso, se procedió a pesar nuevamente el vidrio reloj con el compuesto.

Este conjunto se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sales Hidratadas
  • Sal hidratada
  • Sal hidratada
  • estequiometria de una sal hidratada
  • Determinacion de una sal hidratada
  • Determinación de la fórmula de una sal hidratada
  • Analisis gravimetrico de sales hidratadas
  • Formula de una sal hidratada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS