SALA NEZAHUALCOYOTL
Una vez iniciada la función comenzaron las ovaciones para los artistas, estando desde el segundo piso se puede apreciar una forma hexagonal para que tenga una mayar onda expansiva del sonido de la orquesta, además de él acabado de madera para que la ondas del sonido choquen y no se pierda en otros materiales.
Ludwing Van Beethoven (1770-1827) – Obertura de las Ruinas deAtenas, op. 113 Con esta interpretación comenzaba la función Jan Lantham-Koenig como director artístico de la orquesta sinfónica de la UNAM causo mucho interés, más alla de su inicio Alexander Kniazev, violonchelo demostró su gran denotación en el instrumento interpretando Allegro appassionato para violonchelo y orquesta, op. 43 de Camille Saint- Saêns (1835-1921). Siendo estas dos las que mellamaron la atención en la instancia en esa gran sala de uso exclusivo.
Fue una gran visita a la Sala pues nunca había podido asistir a los eventos culturales de nuestra universidad, fue magnifica la visita hasta tengo previsto asistir nuevamente a una función que esta fuera de temporada “El niño y la Música. Para mí la Música Clásica es lo mejor de la música y lo mas complejo en música.
1. Elexistencialismo no es propiamente una escuela fih5fica ni un sistema. es más bien un método o, si se
quiere, una tendencia. Por lo mismo los filósofos existencialistas son radicalmente asistemáticos. Sin embargo, coinciden en algunos puntos. &te todo se denomina existencialismo porque lo principal, diríamos el punto de partida, es la existencia. Pero la existencia concreta y personal -la existenciadel existente- no la existencia conceptual. El existencialismo es, por ende, una reacción contra el idealismo. Y consiste en volver a lo real; en describir las Propias vivencias, antes de que intervenga la razón que if-
trduce en ellas una 16gica que no había. Por eso 10s ex=
tenciaiistas expresan SUS doctrinas más bien en novelas Y
obras de teatro que en obras sistemAticas, pues "si la des-mpci6n de la esencia brota de la filosof[a ~ropiamente di-
cha. sólo la novela permitid evocar en una realidad Com-
pleta, singular, temporal, el deslizarse original de la efi*
tencia".l para ello u- el metodo fenomenol6g~co. Asi
Pueden llegar al analisis de la indisoluble unidad de la
existencia y del existente.
Dentro del existencialismo hay tres posturas: epstenc!aa-
lismo ateo,existencidismo agnóstico, y existencialismo cns-
tiano. Jefe de la postura atea es J.P. Sartr.9 (1905-1g80);
de la ,postura agnóstica es M. Heidegger ('1889-1976!9 aun-
que el negó ser existencialista, y de la postura cnstlana es
1. El existencialismo no es propiamente una escuela fih5fica ni un sistema. es más bien un método o, si se
quiere, una tendencia. Por lo mismo los filósofos existencialistasson radicalmente asistemáticos. Sin embargo, coinciden en algunos puntos. &te todo se denomina existencialismo porque lo principal, diríamos el punto de partida, es la existencia. Pero la existencia concreta y personal -la existencia del existente- no la existencia conceptual. El existencialismo es, por ende, una reacción contra el idealismo. Y consiste en volver a lo real; en describir las Propiasvivencias, antes de que intervenga la razón que if-
trduce en ellas una 16gica que no había. Por eso 10s ex=
tenciaiistas expresan SUS doctrinas más bien en novelas Y
obras de teatro que en obras sistemAticas, pues "si la des-
mpci6n de la esencia brota de la filosof[a ~ropiamente di-
cha. sólo la novela permitid evocar en una realidad Com-
pleta, singular, temporal, el deslizarse originalde la efi*
tencia".l para ello u- el metodo fenomenol6g~co. Asi
Pueden llegar al analisis de la indisoluble unidad de la
existencia y del existente.
Dentro del existencialismo hay tres posturas: epstenc!aa-
lismo ateo, existencidismo agnóstico, y existencialismo cns-
tiano. Jefe de la postura atea es J.P. Sartr.9 (1905-1g80);
de la ,postura agnóstica es M. Heidegger ('1889-1976!9 aun-...
Regístrate para leer el documento completo.