Salsa en Medellin

Páginas: 27 (6614 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
 LA SALSA EN MEDELLÍN
SONIDOS DEL GOCE Y EL DOLOR URBANOS
No me den candela, no me miren mal, no me prendan velas, no me tiren sal
Héctor Lavoe mientras "hace un trabajo" con Willie Colón en la carátula del disco
Por: Carlos Alberto Giraldo M.
¡Lo tuyo llegará!, canta la Orquesta de los Hermanos Lebrón a los clientes reunidos en el local. La música, apuntalada por el tono rudo de un par detrompetas, aunque inspirada en calles y personas lejanas, simpatiza con los muchachos sentados en las mesas del establecimiento.
Se produce, mediado por la salsa, un repentino encuentro de mentalidades y sucesos urbanos. Conversan imaginariamente la Nueva York de la década del setenta, habitual puerto de inmigrantes latinos, y la Medellín de hoy, en exceso violentada, entre otras cosas, porlustros de indiferencia estatal y narcotráfico.
Sucede una extraña fusión de sueños y frustraciones. Los pitazos de bronce que sueltan los bafles del bar reproducen los ruidos callejeros de Brooklyn y el improvisado coro que forma la cofradía al seguir la letra de la canción se hunde en la noche de la Carrera Palacé, en pleno centro de la capital de Antioquia.
Es una imagen multiplicada y familiar deeste valle, acordonado por montañas y lejano del mar -¿puerto seco?-, donde los ritmos del Caribe han ganado preeminencia como parte de Ias manifestaciones culturales urbanas.
Y, ¿de dónde tanto repique de tambor, si hasta hace unos años reinaban los bandoneones y Gardel era el morocho querido de los barrios -que todavía lo es-? ¿A qué horas se impusieron el vivir del tumbao y la rumbaafroantillanos?
Qué hechos de nuestra experiencia ciudadana facilitaron que el número de seguidores de la salsa vaya en ascenso? ¿Cómo logró una "música de negros y malevos" penetrar con los anos la resistencia a los cambios de esta sociedad mestiza aferrada a la idea de una pujanza y una industria mitológicas?
No se escuchan respuestas acabadas a tales interrogantes, pero se intuyen, se infieren causas,sucesos que muestran posibles rutas de investigación que dan forma, a partir del desarrollo de un estudio detallado apenas sugerido en este texto, a posibles tesis sobre por qué la salsa ha cautivado al público de Medellín.
Benny Moré en Medellín, agosto de 1955
Hay un accionar urbano que revela la creciente ampliación del fenómeno salsa en Medellín y sobre eso ya es posible –hacer inicialesanotaciones. Estas líneas son parte del bochinche conceptual que sobre el tema ha tardado en arrancar.
RECUERDOS DE ARCAÑO
Hasta antes de comenzar la década de los ochenta, la salsa en Medellín mantuvo el perfil agrio y marginal moldeado por el barrio latino en Nueva York; reprodujo la característica turbulencia en medio de la cual se había "criado" como expresión musical urbana.
Este matiz seveía reforzado también por el juicio estigmatizante que las clases medias y altas de la ciudad han hecho siempre de la música surgida de fenómenos culturales populares. La salsa, igual que el tango en su arribo a esta tierra, constituía un desafuero contra las conservadoras costumbres, alentadas por el ambiente católico y recatado de la creciente e industrializada Villa de La Candelaria.
Tal formade incorporación a las prácticas ciudadanas, la etiqueta lumpesca que exhibía esta música, ocasionó que los establecimientos salseros ostentaran la condición de bares de segunda y estuvieran ubicados en lugares donde muy cerca los delincuentes, las prostitutas y los maricas remaban las esquinas cubiertos por la bruma salida de cigarrillos de tabaco y marihuana.
La carrera Palacé, entre las callesAmador y Maturín, y la carrera Bolívar, entre las calles Zea y La Paz, representaban los principales escenarios del sonido caribeño en Medellín. El Aristi. Brisas de Costa Rica y Carruseles y La Bahía, El Oro de Munich y El Suave, eran anónimos fortines de rumba para cientos de obreros cansados, decenas de malevos y algunos universitarios y profesionales enrolados en la vanguardia intelectual y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medellin
  • Medellin
  • Medellín
  • medellin
  • Medellin
  • Medellin
  • Medellín
  • Medellin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS