salud bucal

Páginas: 2 (342 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
ENSAYO DE ELECTROMAGNETISMO…
¿Qué es el electromegnetismo?:
El electromagnetismo fue descubierto por el profesor de física de la Universidad de Copenhage, Hans Oersted el 21 de Julio de 1820mientras pronunciaba un discurso sobre la electricidad a algunos de sus alumnos. Por casualidad un alambre conectado a una pila voltaica estaba paralelo sobre una brújula que descansaba sobre la mesa juntoa otros objetos. Cuando se cerró el circuito, la aguja osciló y se orientó casi perpendicularmente respecto al conductor de cprriente, como si estuviera sujeta a un iman poderoso. André Marie Ampereen 2 semanas termino una serie de experimentos propios. Demostró que la fuerza magnética que experimenta la aguja de una brújula en la cercanía de un conductorrecto con corriente, actua en angulorecto a la corriente, en una serie de círculos concéntricos. Se apunta el pulgar de la mano derecha en la dirección convencional de la corriente, y la dirección que tiene una brújula, que es la direccióndel campo magnético, está indicada por la de los dedos que se encogen alrededor del alambre en ese lugar. A esto se le conoce como la regla de la mano derecha para la corriente. Este carácterperpendicular de la fuerza explica porqué tardó tanto en descubrirse. En sí el Electromagnetismo es la fuerza que ejerce la electricidad sobre el magnetismo. Las ecuaciones son: Y B = .


CONCLUSIONES:La conclusión que nosotros como equipo sacamos acerca de esta realización del prototipo, es que realizamos experimentos caseros, pudimos obtener la relación del magnetismo con la electricidad(electromagnetismo), supimos tanto de quién lo descubrió como de quiénes lo experimentaron más. Esta práctica nos ha dejado mucha enseñanza. Hemos podido aplicar varias leyes o reglas del electromagnetismo.Empezamos conociendo que en la antigua ciudad de Magnesia( del cual allí viene su nombre) se encontraron los primeros fragmentos de imán natural hasta cómo Hans Oersted conoció por casualidad que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud bucal
  • Salud bucal
  • Salud bucal
  • La salud bucal
  • Salud bucal
  • salud bucal
  • salud bucal
  • salud bucal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS