Salud Familiar
-------------------------------------------------
Página
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………....6
II. ANTECEDENTES……………………………………………………….. 7
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………….17
IV.JUSTIFICACION………………………………………………………..17
V. OBJETIVOS………………………………………………………………18
5.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………18
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………...18
VI. MARCO TEORICO……………………………………………………...19
VII. MATERIAL Y METÓDOS………………………………………………40
VIII. DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………40
8.1 TIPO O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………...41
8.2 AREA DEESTUDIO…………………………………………………...41
8.3 UNIVERSO Y MUESTREO…………………………………………...41
8.4 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES…….42
8.5 PLAN DE TABULACIÓN………………………………………………43
IX. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS………..43
X. CONCLUSIONES………………………………………………………...55
XI. RECOMENDACIONES………………………………………………….56
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….57
ANEXOS…………………………………………………………………………..58
ANEXO 1. CROQUIS DEZONA DE ESTUDIO
ANEXO 2. METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
ANEXO 3. ENCUESTA A LAS FAMILIAS
RESUMEN
El presente trabajo de investigación, tratara de realizar un análisis del trabajo en equipo del personal de salud del centro de salud “Canasmoro”, ubicado en la comunidad de Canasmoro basándose en estudios de otros países y aportando un análisis y propuesta de Trabajo en Equipo para el centrode Salud “Perales” de la comunidad de Canasmoro.
Las fórmulas de trabajo en equipo aportan una serie de ventajas tanto para los propios profesionales del mismo, como para los usuarios del sistema de salud.
El enfermo recibe una mejor atención;
Disminuye la prevalecía de enfermedades en la comunidad;
Estimula para realizar la educación para la salud de una forma coordinada;
Proporciona mayorsatisfacción laboral a los miembros del equipo;
El cuidado que presta el equipo es mayor que la suma de los cuidados individuales de sus miembros;
Permite afrontar los problemas desde una óptica multicausal, pero manteniendo la unidad de acción para su resolución;
Unifica conceptos y técnicas, y evita contradicciones entre los distintos profesionales;
Previene las duplicidades de esfuerzo,rentabilizando la utilización, tanto de locales, como de materiales, e incluso, de los mismos profesionales;
Permite dar cohesión a los programas de salud en sus diferentes facetas, logrando una mayor eficiencia de los mismos;
El trabajo conjunto con otros profesionales de la misma disciplina permite el intercambio de conocimientos y pautas de actuación, así como mantenerse al día más fácilmente;El trabajo con otro tipo de profesionales (enfermeros / as, trabajadores sociales, personal no sanitario, etcétera) aporta unas perspectivas muy diferentes, facilitando el enfoque biopsicosocial y permitiendo al equipo poder realizar todas las funciones intrínsecas a la Atención Primaria: promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de la población adscrita.
Es obvio que en la realidadde cada día los equipos no funcionan siempre tan coordinadamente ni el trabajo en equipo reúne todas las características que se han descrito; además, sería ingenuo suponer que varias personas con distintas formaciones e intereses profesionales puedan trabajar juntas sin fricciones.
I. INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo de investigación, se hará un análisis del trabajo en equipo del personalde salud del centro de salud “Canasmoro”, ubicado en la comunidad de Canasmoro basándose en estudios de otros países y aportando un análisis y propuesta de Trabajo en Equipo para el centro de Salud “Perales” de la comunidad de Canasmoro.
El Modelo de Atención Integral implica colocar en el centro la satisfacción de las necesidades de salud de las personas y reordenar a los...
Regístrate para leer el documento completo.