Salud Ocupacional Conceptos Basicos Semana 1

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2012
Salud ocupacional y seguridad industrial en el sector de la construcción

Presentado por:

Linda Arrieta
Brayan Barraza
Nayalibe Charris Rodriguez
Keyla Ferias
Gloria Giraldo Carranza
James Granados

Presentado al profesor:

Lacides silvera

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Barranquilla, 6 de Octubre de 2012.

Características Generales Del Sector De La Construcción(Resumen)

El sector de la construcción es un sector contradictorio en cuanto a la economía, la producción, la estabilidad laboral y la seguridad y salud ocupacional sin dejar atrás el estilo de vida de quienes construyen tan magníficos proyectos.

Respecto a la economía es un sector con alta contratación, pero a su vez es el sector con mas alta concentración en los índices de inestabilidadlaboral; ya que como no es de desconocer que cada vez que se culmina una obra obviamente se termina la contratación, aportándole al crecimiento del desempleo colombiano.

El sector de la construcción se caracteriza por su alto índice de producción a sabiendas que todo el año hay construcciones de diferentes tamaños en sus diferentes subsectores como son obras civiles, edificaciones, producción demateriales y transporte, pero a su vez son obras que normalmente son subcontratadas permitiendo la delaboralizacion y la explotación de la mano de obra no calificada o con menor capacitación.

La estabilidad laboral como habíamos dicho es altamente inestable profundizando el punto nos referimos a la variedad de patronos y de empresas que puede tener un trabajador del sector en termino de un año.Respecto a la seguridad y la salud ocupacional el sector de la construcción es catalogada clase V lo que indica que es de MAXIMO RIESGO, esto debido a las condiciones comprometedoras de todas sus obras, exponiendo a los trabajadores a diversas enfermedades entre las más comunes infecciones de piel, pulmonares y enfermedades osteomusculares, y las de nivel de columna.

Son muchos los factores queenmarcan el sector de la construcción, pero el factor más contradictorio sin duda alguna es el estilo de vida de quienes construyen es decir de ,obreros y albañiles, quienes se esfuerzan y llevan el peor peso de toda esta odisea siendo estos los peor pagos por el sector y en su ende por los contratistas, quienes se llevan la mejor parte por aportar una idea y/ o proyecto y por poner a trabajarduramente al personal de poca o excasa educación que no se lleva ningún título porque las obras son realizadas por los arquitectos que solo pegan el primer blocke para la foto.











ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

* Leer analíticamente los siguientes documentos:

* Conceptos básicos de la Salud Ocupacional
* Situación del sector de la construcción

* Conbase en las lecturas anteriores, responder las siguientes preguntas :

a) ¿Cuáles serían los beneficios de una empresa constructora al apoyar la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial en sus obras?

Cualquier empresa en especial del sector de la construcción se beneficia dándole a los empleados o trabajadores estrategias y reglas que les den seguridad a sus vidas, por ejemplo trabajaren las alturas es de gran riesgo y con la aplicación de instrucciones especificas generadas por el encargado de SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, el riesgo es mínimo, generándole beneficios a la empresa en cuanto a estabilidad laboral, credibilidad, y reducción de pagos por accidentalidad.

b) ¿Con cuáles argumentos convencería usted a los directivos de una empresa constructora para queinviertan en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional?
El punto más especifico para recalcar es la SALUD, con trabajadores saludables, física, mental y socialmente, se puede generar estabilidad económica en la empresa ya que la inversión es poca, comparada con pagos de accidentalidad y/o muerte. Además se maneja un buen nombre en la empresa generándole prestigio.

* Elabore un Glosario de términos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conceptos básicos de la salud ocupacional.
  • Conceptos basicos salud ocupacional
  • SEMANA 1: Salud Ocupacional
  • Conceptos Básicos De Salud Ocupacional
  • salud ocupacional semana 1
  • Salud ocupacional semana 1
  • Semana 1 salud ocupacional
  • Semana 1 salud ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS