Salud Ocupacional, Terminos Basicos
La salud ocupacional es la ciencia encargada de la salud y el bienestar general de la enfermedad y la seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo,entre otras.
La salud ocupacional y seguridad social en Colombia está regida y organizada por la ley 100 de 1993 donde se establece toda la normatividad y estatutos que se deben cumplir en nuestro país, en esta ley también se establece el protocolo de un programa básico de salud ocupacional en cualquier empresa de Colombia.
En las empresas colombianas la salud ocupacional se encuentraorganizada por medio del programa de salud ocupacional y el comité paritario de salud ocupacional (COPASO) integrado por trabajadores de la entidad, que son también los responsables directos de que los programas y la normatividad correspondiente a la salud ocupacional se cumpla a total cabalidad dentro de la empresa.
A nivel nacional la salud ocupacional y la seguridad social es responsabilidad delministerio de protección social, a nivel departamental y municipal se encargan oficialmente las secretarias de salud y estas entidades son las que se encargan de dar cumplimiento a los objetivos que persigue la salud ocupacional en Colombia, de otra parte la evolución de la salud ocupacional ha incidido de una muy buena forma, puesto que con el avance de investigaciones importantes las empresascon más posibilidades y mejores recursos han implementado programas de salud ocupacional más complejos que fortalecen y establecen un vinculo seguro dentro de las empresas en la relación salud-trabajo y mejora las condiciones del ambiente para los trabajadores.Dos subareas de la salud ocupacional son: higiene industrial que es la ciencia y arte dedicada al reconocimiento , evaluación ycontrol, de aquellos factores ambientales originados en o por el lugar de trabajo que pueden causar enfermedades entre los trabajadores o entre los ciudadanos de una comunidad, por otro lado la seguridad industrial es el conjunto de normas técnicas dedicadas a proteger la vida, salud e integridad física de las personas y a conservar los equipos e instalaciones en las mejores condiciones deproductividad. Se puede decir que estas dos subareas son las más importantes y aplicables en la salud ocupacional.
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL (GUIA 3)
Los factores de riesgo ocupacional están presentes en todos los ambientes laborales, la diferencia es que en algunas entidades estos factores de riesgo se controlan y en otros ya sea por falta de dinero o solo por evitar gastaos losfactores de riesgo están latentes y ponen en peligro de accidente de trabajo o enfermedad profesional a algunos trabajadores.
Un factor de riesgo es todo elemento cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir una daño a quien está expuesto a él.
Los factores físicos son los más comunes en los sitios de trabajo, puesto que están relacionados a ruidos, energía térmica yradiaciones, junto con los factores de riesgo químico y biológico se conforman las condiciones de higiene que pueden afectar a una persona dentro de su entorno laboral.
También podemos encontrar que existen condiciones sicolaborales, que se trata de los factores de riesgo que pueden afectar la salud y estabilidad mental del trabajador, las condiciones ergonómicas contemplan los riegos por carga oposición de la persona dentro del área de trabajo, por ultimo están las condiciones de seguridad que son las que abarcan los riegos eléctricos, mecánicos y hasta locativos.
En Colombia la Guía Técnica Colombiana (GTC 45), hacen referencia específicamente a los diferentes factores de riesgo en los sitios de trabajo, en esta guía es en la que se basan todos los programas de salud ocupacional que son...
Regístrate para leer el documento completo.