Salud Pública
Catalina Palacios Hernández - Psicología V
CASO CLÍNICO
1. ¿A qué régimen de la seguridad social pertenece el paciente?
Inicialmente vemos que el pacientepertenece al régimen vinculado, debido a que en su vida laboral nunca cotizó ante el seguro social, por lo cual no puede pertenecer al régimen contributivo, además no cuenta con los recursos económicos paraaportar, por lo que hace parte de la población pobre no asegurada y no ha sido ubicado por el sisben en el régimen subsidiado.
2. ¿Qué se entiende por la figura del cobro por medio del subsidio a laoferta?
Como primera medida, podemos entender por subsidio a la oferta, es un dinero destinado del gobierno central, en donde le son entregados a ciertos municipios certificados, que deben invertira la salud pública y a la población pobre no asegurada, por lo que podemos decir que el cobro por medio del subsidio a la oferta, es la recaudación del dinero que es entregado por las entidadesmunicipales, con tal de cubrir los gastos médicos de la población pobre no asegurada.
3. ¿Quién o qué entidad debe asumir el pago de la cuenta generada en este paciente?
Debido a que al paciente se leprestaron servicios que superan el valor de lo autorizado para el régimen vinculado, los entes territoriales deben hacerse cargo de los gastos generados por el paciente, en la información brindada por elpaciente, refiere que pertenece al municipio de Nemocón, pero en el momento de la hospitalización residía en Bogotá, por lo que a pesar de vivir en la capital los últimos años, el ente territorialque se haría cargo de sus gastos, sería la gobernación de Cundinamarca, debido a que es oriundo de este lugar.
4. ¿Cuál es su opinión respecto a la conducta de los internos y que actuación hubierantomado con ellos?
Frente al actuar de los internos, consideramos no tienen mayor culpa, debido a que por la falta de comunicación existente, ellos no se acogieron a lo ya decidido por la auditoría...
Regístrate para leer el documento completo.