Salud sexual y reproductiva

Páginas: 10 (2314 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2012
La salud sexual y reproductiva así definida tiene su origen en la
“Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones
Unidas” (CIPD) que tuvo lugar en El Cairo el año 1994.

Por otro lado la Salud Sexual queda definida por la WAS (World
Association For Sexology) como un “Estado de bienestar físico,
psíquico, emocional y social en relación a la sexualidad; no es solamente
laausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud
sexual requiere un enfoque respetuoso y positivo hacia la sexualidad
y las relaciones sexuales, así como hacia la posibilidad de
tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción,
discriminación y violencia. Para poder alcanzar y mantener la
salud sexual, los derechos sexuales de todas las personas deben
serrespetados, protegidos y satisfecho

En 1952 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprueba
el “Convenio relativo a la protección de l a maternidad”.
Tres décadas tuvieron que pasar para que se fuera ampliando el concepto.
Fue la “Conferencia de Alma Ata” (1978) cuando se incluye la planificación
familiar como un mínimo más de la salud materna e infantil
1994 se deja de lado el término desalud materna e infantil para
acuñar, el término de Salud Sexual y Reproductiva en la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo.
El Programa de Acción de la CIPD da un giro radical al establecer que las
políticas de población deben tener como metas el bienestar de los individuos
y su calidad de vida y han de localizarse siempre dentro del marco de
los derechos humanos. Haceespecial hincapié en el empoderamiento de
la mujeres como piedra angular de todos los programas, para hacerla autónoma
en todas las esferas vitales y sobretodo respecto a la sexualidad y la
reproducción.
año más tarde, en Beijing, tiene lugar la IV Conferencia Mundial sobre la
Mujer de Naciones Unidas donde se insiste en los derechos de las mujeres
y donde se perfila y refuerza el concepto desalud sexual y reproductiva, La Plataforma afirma de nuevo que “los derechos humanos de las mujeres
incluyen su derecho a ejercer el control y decidir libre y responsablemente
sobre las cuestiones relativas a su sexualidad,
el artículo 19 de la Declaración se define como “esencial el diseño, implementación y monitoreo, con plena participación de las
mujeres, efectivo, eficiente y mutuamentereforzantes de políticas y programas
sensibles al género, en todos los niveles, que fomenten el empoderamiento
y el progreso de todas las mujeres” y en el artículo 25 se “alienta a
los hombres a participar de lleno en todas las acciones encaminadas hacia
la igualdad”.
En 1996 la Unión Europea y todos sus estados miembros adoptan formalmente
el “Plan de Acción sobre Población y Desarrollo de ElCairo”.
Las conferencias El Cairo +5 (1999) y El Cairo +10 (2004), aunque supusieron
una revisión y nueva ratificación sobre los compromisos alcanzados en
1994, han dejado al descubierto los riesgos a los que está enfrentada la
agenda contemporánea en materia de salud sexual y reproductiva.
En líneas generales, pese a todas estas dificultades los compromisos de El
Cairo y Beijing se hanvuelto a ratificar y es el momento de que se cumplan
estos compromisos asumidos por casi todos los países del mundo, entre
ellos España.

Programa de Formación de Formadores/as en Perspectiva de Género y Salud

- Servicios de aborto seguro, y tratamiento de sus posibles complicaciones.
- Prevención y tratamiento apropiado de la infertilidad.
- Información, educación y asesoramiento sobresexualidad, salud reproductiva
y maternidad y paternidad responsable.
- Su ámbito de actuación tiene que hacer especial énfasis en la población
juvenil.
- Así como garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones
en los servicios de salud sexual y reproductiva.
- Y procurar servicios de prevención y atención en materia de violencia de
género.
Derechos en Salud Sexual y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo salud sexual y reproductiva
  • Proyecto de salud sexual y reproductiva
  • Salud sexual y reproductiva
  • salud sexual y reproductiva del adolescente
  • Consejeria en salud sexual y reproductiva
  • salud sexual y reproductiva
  • Salud Sexual Y Reproductiva
  • Salud sexual y reproductiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS