SAN JUAN CHAMULA CHIAPAS

Páginas: 21 (5168 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014

INTRODUCCION
En el siguiente trabajo realizado que por nombre lleva “cultura de San Juan Chamula” se hablara acerca de las culturas de esa comunidad ya que sin duda alguna San Juan Chamula es una comunidad que encierra culturas llenas de un misticismo mágico sin duda hablar de San Juan Chamula nos llenará de emociones inolvidables, un punto importante a tratar dentro de esta cultura es sufamoso carnaval, donde es impresionante el realismo y tradición con la cual lo celebran, bailando durante los cinco días perdidos del antiguo calendario maya, estos "cinco días", son los que se perdieron al pasar del calendario maya al Gregoriano, y son durante el mes de febrero, la fecha exacta es variable.
Así mismo también hablaremos de sus príncipes festividades las cuales son:
San SebastiánSan Juan Bautista
Santa Rosa
San Mateo
la Virgen del Rosario.
Es impórtate saber además que en el municipio de San Juan Chamula, se elaboran textiles de lana y algodón, sombreros de palma, fabricación de instrumentos musicales, objetos de piel y productos de piel y cuero y artículos de cantera entre otros.
Encontraremos también dentro del trabajo realizado, los platillos tradicionales ylas artesanías que se realizan en San Juan Chamula.








INDICE
PRENSENTACION DE LA CULTURA REALIZADA………………………………………….01
TIPONIMIA……………………………………………………………………………………02
CULTURA DE “SAN JUAN CHAMULA”……………………………………………………03
FIESTAS IMPORTANTES……………………………………………………………………...05
TRADICIONES Y COSTUMBRES………………………………………………………….…06
FIESTA “SAN JUAN EVANGELISTA”……………………………………………….……...07KINTA-JIMULTIK “CARNAVAL CRISTIANO”………………………………….………….09
EL K’ SANTO “CELEBRACION DIA DE MUERTOS”…………………………………..…..13
IDIOMA TZOTZIL……………………………………………………………………………..18
TRAJES TIPICOS……………………………………………………………………………...19
ARTESANIAS DE SAN JUAN CHAMULA………………………………………………….22
ATRACTIVOS TURISTICOS………………………………………………………………….22
GRUPOS ETNICOS EN SAN JUAN CHAMULA…………………………………………..23GASTRONOMIA…………………………………………………………………………….23
CONCLUSION………………………………………………………………………………24
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………25






















TIPONOMIA
“San Juan Chamula”
San Juan Chamula es una población del estado mexicano de Chiapas, se encuentra a diez kilómetros de San Cristóbal de las Casas y a doce kilómetros de San Andrés Larráinzar, San Juan y San Andrés son localidades habitadas por un gran número detzotziles, Chamula es un gentilicio utilizado para nombrar a diversas etnias mayas que habitan la sierra de Chiapas: tzotzil, tzeltal, mame, tojolabal, choles, San Juan Chamula es también la cabecera del municipio de Chamula y está ubicado en las zonas más altas de Chiapas, en la localidad se han conservado las culturas y costumbres.
Las fuentes no son del todo claras respecto a su significado y origen,a pesar de las diversas opiniones es posible considerar la que establece que proviene del idioma náhuatl, chamolli es el nombre del Guacamayo Escarlata cuyo nombre científico es Ara macao, palabra también aplicable a sus plumas. Chamollan significaría "Donde abundan guacamayas", que con el tiempo y la castellanización quedaría como Chamula.
Es también muy conocida la interpretación de quesignifica "Lugar de agua espesa, como de adobe" esto no sería otra cosa que la extensión del sentido de chamolli como "color (de adobe) rojo, color sangre" (líquido espeso), siendo su etimología reconstruida Chamol-a-c, Lugar del agua (como) roja", no hay evidencia en los documentos que se escribiera con -c- final esta palabra, por lo que esta interpretación no debería ser la más aceptada.CULTURA

San Juan Chamula es posiblemente la comunidad Tzotzil más visitada, en Zinacatan los lugares más importantes y llenos de culturas sin duda son sus iglesias un lugar muy peculiar cuyo interior está terminantemente prohibido fotografiar, la arquitectura del templo es de estilo colonial, no cuenta con bancas para sentarse, pues los habitantes oran de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • San Juan Chamula
  • San Juan Chamula
  • San Juan Chamula
  • san juan chamula
  • Dia de muertos san juan chamula
  • Politica Turistica De Chiapas (Palenque Y San Juan Chamula)
  • san juan chamula
  • Ofrendas San Juan Chamula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS