San Miguel - Parque Media Luna
INTRODUCCION
1. PRESENTACIÓN
Observemos el caso del Malecón cercano al Parque Media Luna en el Distrito de San Miguel.
La base de todo proyecto de inversión es ubicación, ubicación y ubicación (las tres L en marketing Location, Location & Location). Esta zona posee esta característica ya que se juntantres grandes ventajas: la primera es la accesibilidad a avenidas y servicios, otra gran ventaja es la sección vial que permite crecer en vertical, y finalmente la vista privilegiada hacia La Costa Verde y en consecuencia al Océano Pacifico, todo esto hace que el valor de la propiedad suba (aumenta la plusvalía) ya que se vuelve un atractivo para el Inversionista. Hay que tomar en cuenta que elarquitecto el día de hoy no solo diseña para tener un producto arquitectónico de calidad, sino el arquitecto de hoy tiene que crear una arquitectura económicamente rentable, mucho más que en otras épocas. Esto es muy importante tener en cuenta en los proyectos de inversión actuales, por lo cual podemos afirmar que todos estos aspectos se han juntado para que la zona se desarrolle verticalmentecreando un nuevo perfil urbano el cual como proyectistas del hábitat humano debemos enriquecerlo con propuestas interesantes y creativas que den otro valor agregado a la zona.
Asimismo el arquitecto de hoy al diseñar verticalmente debe tener en cuenta que en el salto de anteproyecto al proyecto deberá compatibilizar las plantas arquitectónicas principalmente con las estructuras y instalacionessanitarias para que durante la ejecución de proyecto no existan problemas en obra. Esto es algo normal durante el quehacer arquitectónico, como proyectista y educador, por tanto debemos concientizar al estudiante para que este paso se de de manera natural, sin perder la esencia del proyecto. Este es el fundamento de la educación para el futuro arquitecto.
2. LOS USOS PREDOMINANTES
CRITERIOSDEL PLANO DE ZONIFICACIÓN
Basados en la normativa existente se muestra el plano de zonificación del entorno con su respectiva leyenda.
Plano de Zonificación correspondiente a parte del distrito de San Miguel
3. TRABAJO PRÁCTICO
El alumno identifica, delimita y analiza el uso predominante en función de las actividades urbanas de manera individual y en equipo.4. LA IMAGEN URBANA DE LA CIUDAD
Criterio
Para el tema de placas se trabajará con el libro La Imagen de la Ciudad de Kevin Lynch.
4.1 LA IMAGEN DEL MEDIO AMBIENTE
Nada se experimenta en sí mismo sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello y con el recuerdo de experiencias anteriores. Así establecemos vínculos con partes de laciudad y su imagen está embebida de recuerdos y significados
No somos solo espectadores sino actores que compartimos el escenario con todos los demás participantes. Nuestra percepción del medio ambiente no es continua, sino parcial y fragmentaria. Casi todos los sentidos entran en acción y la imagen es realmente una combinación de todos ellos.
4.2 LA LEGIBILIDAD DE LA CIUDAD
Es una cualidadvisual específica. Es la facilidad con que pueden reconocerse y organizarse sus partes en una pauta coherente. Una ciudad legible hace que sus distintos sitios sobresalientes o sendas sean fácilmente identificables y se agrupan también fácilmente en una pauta global.
4.3 LA ESTRUCTURACIÓN Y LA IDENTIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Es una capacidad vital en los animales móviles, para lo cual utilizanvarias claves visuales, olfativas, etc. El hombre, igualmente usa y organiza coherentemente algunas claves sensoriales [precisas (principalmente la vista.)
Perderse causa ansiedad, temor. Está vinculado al sentido de equilibrio y bienestar. “Estar perdido” tiene connotaciones geográficas y psicológicas y es asumido como un “desastre”. La ORIENTACIÓN constituye un vínculo estratégico con la imagen...
Regístrate para leer el documento completo.