Sancho Gil J

Páginas: 49 (12161 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
 

 

Implicaciones Pedagógicas de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación
Juana Mª Sancho Gil

Implicaciones Pedagógicas de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación
Juana Mª Sancho Gil
La finalidad de este apartado es problematizar las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
vigentes y profundamente arraigadas en los centros de enseñanza, tomando como referentelas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se parte de la idea de que las TIC alteran la
estructura de intereses (las cosas en las cuales pensamos), cambian el carácter de los símbolos (las
cosas con las cuales pensamos), y modifican la naturaleza de la comunidad (el área en la cual se
desarrolla el pensamiento). En estos momentos, para un número importante de individuos esta áreapuede ser el ciberespacio, la globalidad del mundo analógico y del virtual, aunque no salga
prácticamente de casa y no se relacione físicamente con nadie. Estos hechos tienen consecuencias
en la forma de entender cómo enseñamos y cómo aprendemos, inciden en las concepciones sobre el
currículo, los espacios educativos y la gestión escolar. La reconsideración de todos estos aspectos
por parte de losdocentes, los directores, los asesores pedagógicos y el personal administrativo
parece fundamental para planificar y poner en práctica proyectos educativos que respondan a las
necesidades educativas del alumnado actual.

Sobre las transformaciones generadas por las tecnologías de la información
y la comunicación
Este apartado de introducción nos ayudará a entender una serie de temas relacionadoscon el papel
de las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación y la mejora de la escuela.
Su desarrollo trata de responder algunas interrogantes:
¿Por qué las TIC han levantado tantas expectativas?
¿Por qué se les ve como motor de innovación pedagógica?
¿Por qué, a pesar de la existencia de programas específicos de introducción al uso de la
computadora en las aulas, en lamayoría de los países la presencia de este aparato suele ser
insuficiente o anecdótica?
¿Por qué parece necesario repensar las perspectivas pedagógicas si los centros de
enseñanza quieren beneficiarse de las prestaciones de estas tecnologías?
Pero estas consideraciones iniciales también pondrán de manifiesto la distancia que existe entre
quienes defienden que las TIC han hecho emerger nuevasperspectivas educativas o que su
utilización efectiva conlleva un cambio pedagógico sustancial, y las políticas educativas unidas a las
condiciones materiales de las escuelas.
Las personas que viven en lugares influidos por el desarrollo tecnológico no tienen dificultades para
ver cómo la expansión y la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación han
transformado muchosaspectos de la vida. Incluso en aquellos países donde muchos individuos no
tienen acceso a agua potable, luz eléctrica o teléfono se ha hecho notar la influencia del fenómeno de
la globalización propiciada por las redes digitales de comunicación. Empleos tan tradicionales como la
agricultura se han visto profundamente afectados por las TIC. El mundo del trabajo, de la producción
científica, de la culturay el ocio han experimentado grandes cambios en las dos últimas décadas.
Prácticamente todas las ocupaciones se han transformado, algunas han desaparecido mientras
surgen otras tantas totalmente desconocidas previamente.

 

 

Implicaciones Pedagógicas de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación
Juana Mª Sancho Gil

En el mundo económico también se han producido profundasmodificaciones. A las grandes
empresas relacionadas con la explotación de materias primas (petróleo, electricidad, gas, etcétera) o
productos manufacturados, se les han venido a sumar las relacionadas con las tecnologías de la
información y la comunicación (Microsoft, Nokia, IBM…) y los grandes emporios de la comunicación
(Disney, CNN…) que manejan recursos económicos y cuotas de poder considerables.
Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El regadío en España, por J. Sancho Comis y J. Muñoz Muñoz
  • Sancho
  • Sanches
  • Sancho
  • Gila
  • Gilo
  • gilo
  • gilo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS