Sarmiento

Páginas: 31 (7563 palabras) Publicado: 7 de julio de 2010
Domingo Faustino Sarmiento
de Puño y Letra
 
 El 15 de febrero de 1811 nacío en la aldea de San Juan de la Frontera, Domingo Faustino Sarmiento (en realidad su verdadero nombre era Faustino Valentín de Quiroga). Su madre fue doña Paula Albarracín, mujer abnegada descripta y como cantada por Sarmiento en una bellísima página. Su padre José Clemente Sarmiento, era un ardientepatriota; sirvió en el ejército de Los Andes, a las órdenes de San Martín.Ambos formaron un hogar pobrísimo, en el que nacieron quince hijos de los cuales sobrevivieron seis. Domingo Faustino Sarmiento, un hombre de apariencias contradictorias, psicológicamente estructurado con antinomias poderosas. Fue a la misma vez tierno y terrible, pacífico y combativo, derrochador por una semana y austero el restode su vida, extremadamente sensible y reidor estrepitoso, gran escritor esencialmente castizo que jamás tuvo idea clara de la sintaxis castellana, libertador y autoritario, tildado de loco por muchos y clamado genial por cultos y excelsos, insultado y bendecido, blanco de burlas acerbas y objeto de admiración extrema, y que en la escala de los desempeños socilaes ocupó las posiciones ínfima ymáxima, como la de obrero "apir" en una mina chilena y presidente "constitucional" en la República Argentina 
Cursa la instrucción primaria en la "Escuela de la Patria" de la ciudad natal, una de las mejores del país a la sazón; por su inteligencia y contracción al estudio se lo proclama "primer ciudadano" de dicha escuela. Falla dos veces su intento de continuar sus estudios en Buenos Aires. Alos 15 años, acompañando a su tío don José de Oro, funda en San Francisco del Monte (San Luis), la primer escuela entre las centenares que le deben su nacimiento. Allí concibe la idea de regenerar a la patria por la ilustración pública, idea que es como el eje y la fuerza motriz de toda su vida. Al año siguiente, de retorno en San Juan, trabaja dos años como dependiente en la tienda de una tía suya;en los ratos libres, lee infatigablemente. Toma por modelo a Franklin.
Las circunstancias le obligan a tomar partido en la política y se decide por el unitarismo. Se lanza a la guerra civil. Se distingue en varios encuentros; despues de la derrota del Pilar un militar pundonoroso lo salva de la muerte. Triunfante Facundo Quiroga, en 1831, Sarmiento emigra a Chile, donde fue maestro deescuela Putaendo; gana 13 pesos mensuales de sueldo. Instala despues un bodegón en Pocuro. Luego es dependiente de tienda en Valparaíso; con la mitad de la Onza mensual que gana costea sus estudios de inglés. Pasa más tarde a oficiar de mayordomo en las minas de Copiapó. Como su salud corre muy serio peligro vuelve en 1836 a San Juan. Allí funda una sociedad dramática y luego en 1838, junto con variosjóvenes ilustrados, La Sociedad Literaria, filial de la Asociación de Mayo. Lee durante dos años infinidad de libros. Funda un colegio de mujeres, el de Santa Rosa, y su primer periódico: El Zonda (1839). El 18-11-1840 salva milagrosamente la vida. Toma, al día siguiente, la vía del destierro, e inscribe, de paso, aquella sentencia indeleble: On ne tue point les idés, que tradujo gráficamente así:Bárbaros, la ideas no se degüellan.
En Chile despliega gran actividad y conquista altas posiciones. Se lanza a la política; apoya la observada por don Manuel Montt, su constante amigo y protector. Colabora en distintos periódicos, dirige la primer escuela normal de Sud América (1842), es nombrado, al fundarse en 1843 la Universidad de Chile, miembro del cuerpo académico de la Facultad deFilosofía y Humanidades, donde auspicia la simplificación ortográfica, en parte admitida. Con Vicente FIdel Löpez crea un colegio particular, el Liceo. Durante tres años (1842-1845) dirige EL Progreso, primer diario, cronológicamente hablando, que aparece en la capital chilena. Publica varios textos escolares, cartillas y silabarios; dos millones de niños chilenos aprenden a leer por su Mëtodo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sarmiento
  • sarmiento
  • SARMIENTO
  • Sarmiento
  • Sarmiento
  • sarmiento
  • Sarmiento
  • Sarmiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS