Sasasa
Unión Europea
PROYECTO UE-CUENCAS
Guía práctica
PRODUCCIÓN DE CAFÉ CON SOMBRA DE MADERABLES
La Lima, Cortés, Honduras, C.A. Marzo de 2004
PRODUCCIÓN
DE
CAFÉ
CON
SOMBRA DE MADERABLES
PROYECTO UE-CUENCAS
Guía práctica
PRODUCCIÓN DE CAFÉ CON SOMBRA DE MADERABLES
La Lima, Cortés, Honduras, C.A. Marzo de 2004FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA
Unión Europea
-- 2 --
“El contenido de la presente publicación es responsabilidad del autor y no compromete a la Unión Europea”
PRODUCCIÓN
DE
CAFÉ
CON
SOMBRA DE MADERABLES
Presentación
a Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), obtuvo de la Unión Europea financiamiento para la ejecución del proyecto “Proteccióny manejo de micro cuencas hidrográficas afluentes del Río Aguán, ubicadas en el Departamento de Colón”. El objetivo del Proyecto es contribuir a la protección y manejo racional de los recursos naturales existentes en las cuencas de dichos ríos, mediante el fomento de sistemas agroforestales, y de esta forma se espera que los agricultores y pobladores mejoren sus ingresos y dispongan de fuentesde agua seguras. La producción de este material educativo sobre la producción de café con sombra de maderables, forma parte del conjunto de acciones que se ejecutan en el Proyecto. Tiene como objetivo servir a los productores como una guía que les proporcione los conocimientos básicos, acerca de las actividades más importantes que se realizan para establecer y manejar este sistema de producción.L
PRODUCCIÓN
DE
CAFÉ
CON
SOMBRA DE MADERABLES
CONTENIDO
1. Introducción .............................................................................................1 2. Uso de árboles de sombra........................................................................1 3. Ventajas que ofrece el uso de árboles de sombra en el cafetal .............2 4. Importancia del sistema decafé con sombra de maderables .................2 5. Ambiente en el que se establecerá el cafetal ...........................................3 6. Selección de las variedades de café .......................................................6 7. Tipos de sombra a emplear .....................................................................3 7.1. Sombra temporal o provisional.........................................................3 7.2. Sombra semipermanente o intermedia ............................................3 7.3. Sombra permanente .........................................................................4 8. Poblaciones y arreglos de siembra .........................................................5 9. Preparación del terreno............................................................................5 9.1. Pasos a seguir en el trazo en contorno ...........................................6 9.2. Trazo de los diferentes sombríos .....................................................7 10. Establecimiento y manejo de los diferentes tipos de sombra ...............7 10.1. Sombra temporal ............................................................................7 10.2. Sombrasemipermanente ................................................................7 10.3. Sombra permanente .......................................................................8 11. Establecimiento de barreras vivas .........................................................9 12. Manejo del sistema de producción ........................................................9 12.1. Control de malezas.........................................................................9 12.2. Regulación de sombra y manejo de maderables ...........................10 13. Podas en café ........................................................................................10 13.1. Tipos de poda .................................................................................11 13.1.1. Poda de formación o agobio...
Regístrate para leer el documento completo.