sdfgaeh
Páginas: 6 (1314 palabras)
Publicado: 20 de octubre de 2014
-Concepto: La doctrina es el conjunto de escritos aportados al derecho a lo largo de toda su historia, por autores dedicados a describir, explicar, sistematizar, criticar y aportar soluciones del mundo.
Si tomamos como punto de partida el derecho romano, que sería el más importante de la antigüedad, como en la actualidad en roma la doctrina está constituida por una recopilación yordenamiento de texto de los grandes juristas romanos, cada uno de estos juristas a su turno imprimo sus opiniones y soluciones de derecho a su tiempo. En aquellas épocas, los escritos de los grandes juristas eran tomados como guías incluso normativas, en la media que la legislación no se había desarrollado como en nuestro medio.
A modo de conclusión:
. Las consideraciones hechas en elpárrafo precedente nos permiten comprender las varias funciones que la doctrina cumple estructural y sistemáticamente en el derecho, especial mente en uno de la naturaleza romano – germánica como el peruano
En primer lugar, la doctrina es un gran ordenador y expositor del sistema jurídico legislado. Su función describir permite exponer sistemáticamente grupos de normas diseminados en di versasépoca y con diversas ubicaciones y precisa el significado de muchos términos que en el lenguaje común, obtiene etimología distinta o, simplemente, no existente. Su función de sistematización es un perpetuo ordenador de las normas en grupos, conjuntos y subconjuntos, lo que aporta mayor claridad, concordancia y coherencia dentro de todo el sistema. Sus funciones de crítica y solución.
Los roles de ladoctrina:
Describir.- Es decir, mostrar ordenadamente lo que en la legislación puede estar diseminado en leyes distintas y otras disposiciones de diversas épocas
. Ejemplo: Si eltratamiento jurídico de los ministros tienen sus raíces , entre otras varias normas, en leyes aun vigentes de la época del Gobierno de Castilla , en la Constitución de 1993 y Ley 29158 , Ley Orgánica del PoderEjecutivo .Quien quiera saber cómo se regula a los ministros de Estado en la legislación peruana , tendrá que acudir a una fuente doctrinal descriptiva para informarse de las diversas normas existentes
Explicar.- Es decir, hacer comprensible lo que del texto legislativo parece, en principio, inentendible.
Ejemplo : Tenemos el inciso 13 artículo 139 de nuestra Constitución que dice :<< La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada >>
Sin el apoyo de la doctrina jurídica, no podríamos entender plenamente lo que dice el texto.
Sistematizar.- es decir, organizar según sus peculiaridades y características el orden jurídico de tal forma que cada norma tenga su lugar, su contexto y su interconexión conotros.
Ejemplo: Si tenemos al Presidente de la Republica puede dictar , con sus ministros , diversos tipos de decretos supremos , de los que nos interesan dos : unos de contenido normativo general y otros que tiene como contenido a los llamados actos de gobierno
Si nos atenemos al texto del artículo 200 de la constitución, en la parte referente a acción popular, encontraremos losiguiente
<< Son garantías constitución: 5. La Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley , contra los reglamentos , normas administrativas y resoluones y decretos de carácter general , cual quiera sea la autoridad de la emanen >>
Ordenar soluciones.-Es decir, mostrar las diferencias, incoherencias y eventuales contradicciones de las normaslegislativas y brindar soluciones posibles a los problemas de este tipo que se produzcan. La doctrina juerida es extensa en cuando a estas funciones. Del innumerable de casos, pude ser clarificador el siguiente:
Ejemplo:
Constitución ,
. articulo 103.-
<< La ley , desde su entrada en vigencia , se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.