sdnfg

Páginas: 2 (300 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
sible afirmar que la justicia cuenta con un sustento cultural (de acuerdo al consenso compartido a nivel social sobre qué es lo bueno y qué es lo malo) y una fundamentaciónformal (que implica una determinada codificación en leyes escritas que son aplicadas por tribunales o jueces).
En este sentido hay que subrayar que de manera habitual la justicia sesimboliza con la figura de una mujer que porta en la mano una balanza equilibrada y que tiene sus ojos tapados con una venda. De ahí que en muchas ocasiones se utilice de manerahabitual la expresión “la justicia es ciega”.
Con esa frase lo que se intenta es dejar patente que la justicia no “mira” a quien debe juzgar para actuar de manera arbitraria, sinotodo lo contrario. Es decir, que actúa de manera equitativa y siempre tratando por igual a todos los ciudadanos con independencia de su raza, sexo, condición sexual, origen…Todossomos iguales ante la ley.
Unos principios que, sin embargo, no se han mantenido siempre a lo largo de la historia. Pues los encargados de impartir justicia en determinadasépocas o acontecimientos se han quitado la venda para actuar según les convenía y en función siempre de quien era la persona que tenían que juzgar.
Esto ha ocurrido de una maneraespecialmente significativa durante la etapa que estuvo funcionando la Inquisición o durante el régimen de Hitler. En este último caso, los judíos fueron despojados de todos susderechos o libertades.
En materia de la religión, la justicia es un atributo que pertenece a Dios y que le permite ordenar las cosas de acuerdo a merecimientos. La justicia divina, porlo tanto, está vinculada a las disposiciones de la di


Lee todo en: Definición de justicia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/justicia/#ixzz3SdLU2cqE
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS