Señorita
Conoce la historia de este emblemático textil de forma rectangular, decorado con coloridos motivos geométricos y fabricado por las hábiles manos de los artistas norteños. ¡Te sorprenderá!
El sarape es considerado uno de los elementos más representativos del México independiente. Su historia es la de una prenda de uso masculino que, de sus orígenes inciertos, pasó a convertirse en unverdadero emblema nacional, similar al rebozo femenino. Sin embargo, el surgimiento, entre 1750-1860 de los llamados “sarapes de Saltillo clásicos”, cuya finura en el hilado y el tejido rivaliza con los textiles más refinados del mundo, constituye hasta nuestros días una gran incógnita, pues se desconocen los lugares, fechas y circunstancias precisos en los cuales fueron por primera vez tejidos.Su huella fue tan amplia, que encontramos sarapes y tejidos que reflejan la influencia de los “saltillo” desde Totonicapán, Guatemala, hasta la región Río Grande de los hispanoamericanos de Nuevo México y los indios navajo de la misma región.
¿Qué es un sarape de Saltillo clásico?
Se trata de un textil de forma rectangular tejido generalmente en dos lienzos unidos por el centro y quecomparte varias características: sus medidas son de aproximadamente 1.20 m de ancho por 2.40 m de largo; puede tener o no una bocamanga o apertura, para ser usado como poncho o colocado sobre los hombros, con el diseño central a la espalda. Tiene un patrón de diseño tripartita que consta de un elemento central dominante -un diamante o un medallón- que abarca el área entre la espalda y el pecho, un marcode 5 a 10 cm alrededor del tejido en colores y diseños afines al motivo central y un fondo contrastante con pequeños diseños repetidos.
Los sarapes más reconocidos -y parece que también los más antiguos- tienen un fondo parecido a un mosaico con bandas verticales en zig-zag que alternan con diseños en forma de ojales. Sin embargo, también pueden tener pequeños motivos diagonales o en forma dechispas. Los motivos decorativos son pequeños elementos repetitivos de triángulos, rombos, óvalos y sus variantes, combinados en tonos matizados y contrastantes, logrando un efecto vibrante.
Entre los hablantes del náhuatl se les conoció como acocemalotic-tilmatli, manta arco-iris. La urdimbre es generalmente de algodón y la trama de lana, hilados a mano con malacate. La densidad del tejido, esdecir la cuenta de hilos de la trama y la urdimbre por centímetro, fluctúa entre 32 y 63 hilos en la trama y 6 y 11 en la urdimbre, convirtiéndolo en una capa impermeable. En la segunda mitad del siglo XIX con la influencia francesa se agregaron hilos metálicos y de seda, así como los tonos matizados. La técnica de tejido utilizada en su elaboración es la de tapicería en la que los hilos de latrama cubren a los de la urdimbre y el diseño se va formando según el color y la figura.
El tejedor teje una pequeña sección con un color para seguir al lado con otra sección de otro color. Son tan finamente hilados y tejidos que se calcula que cada uno habría llevado por lo menos un año en su elaboración, lo cual hacía a este tipo de sarape un objeto suntuario de alto costo. Previo a la invenciónde los colorantes sintéticos en la década de 1860, los tintes utilizados eran naturales, por lo que a pesar de los siglos se ha conservado en los sarapes una gran firmeza de color. Los tintes más usados fueron el añil o índigo para los azules, la grana cochinilla para los rojos y rosados, el palo de Brasil y el palo de Campeche para los tonos naranja, café y morado, diversas plantas para losamarillos y la combinación de tintes amarillos con el añil para los verdes. Sin embargo, queda mucho por hacer para confirmar los colorantes mediante sofisticadas técnicas de laboratorio.
Los enigmas. El origen: de aquí y de allá
Antes del arribo de los europeos, los antiguos mexicanos ya habían logrado un gran desarrollo de sus artes textiles, tanto por los materiales y diseños utilizados,...
Regístrate para leer el documento completo.