Se necesita una vida

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD MEDIA

Jacques Le Goff plantea en su libro Los intelectuales de la Edad Media un breve relato sobre lo que fueron los intelectuales de este periodo que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, una época donde el conocimiento era basado en la iglesia y esta manipulaba el mismo. Para Le Goff los intelectuales van a ser estos personajes que van a poner en marcha lamaquina de la historia, por eso ellos preferían leer los libros científicos como Platón o Virgilio en cambio de basarse en las escrituras pues están aunque también eran científicas no eran lo suficiente para ellos.
El conocimiento en esta época entonces va a ser mínimo pues la iglesia trataba de ocultar mucha información e incluso muchas personas llamaron esta edad muerta y estática por sus pocosavances y su poca contribución a la evolución del mundo. El monopolio dado por la iglesia en este tiempo fue absolutamente evidente, pues llego a ser prácticamente la edad de la iglesia más que cualquier otra cosa, era claro que la iglesia quería regir primordialmente y quería que no se hablara de nada más que no fuera la religión.
Es importante recalcar que los intelectuales eran maestros quetrataban de mantener viva la historia por ende ellos enseñaban en las universidades y eran importantes para ellos la dialéctica, el vocabulario, la razón, etc. El raciocinio va importar bastante a la hora de ejercer lo que para los intelectuales era el conocimiento pues no era solo este si no también el arte de razonar por ende existían intelectuales de arte liberal que se trataba precisamente de nosolo usar el conocimiento sino también ejercer la razón.



CONFLICTO ENTRE FE Y RAZÓN

El problema fundamental que analiza la filosofía medieval es la relación entre fe y conocimiento donde la primacía es de la fe sobre la razón. La iglesia cristiana, tras la caída del imperio romano, toma el control político y cultural de Europa; por lo que, de manera conveniente, la iglesia detiene eldesarrollo científico y filosófico bajo la denominación de herejía y toma el control completo de la ciencia y la filosofía. En este punto, las ciencias y filosofías se vuelven sirvientes de una sola ciencia particular: la teología.
La filosofía griega fue duramente reprimida por la iglesia, dado que en los pensamientos de los filósofos griegos se encontraban ideas de substancia y esencia que iban encontra del pensamiento cristiano y la existencia de Dios, lo cual era considerado por la iglesia como herejía. Principalmente el cristianismo destruyo casi por completo los escritos de Aristóteles, platón y Sócrates.
Los pensadores medievales más representativos son: San Agustín, San Anselmo y Santo Tomas de Aquino.
Razón y fe en la edad media
Representantes
Temas principales
Decía que elconocimiento era otorgado por dios.
San Agustín.
Cuestiona el significado de conocimiento.
Piensa que las ideas son del universo natural y debemos observarlas.
San Anselmo.
Santo Tomas de Aquino.
Los filósofos buscan su libertad de filosofar en contra de la iglesia, quien prohibía la filosofía.
Afirma que la razón y la fe deben estar juntas. Además, piensa que el hombre puede hacer su propioconocimiento.
Las ideas de discusión en la edad media eran básicamente dos, una la definición de conocimiento y la otra, si la razón es o no perjudicial para la conservación de la fe.
La única idea que el mundo occidental medieval tenia clara, y como verdad absoluta, era la indiscutible existencia de un ser perfecto y todopoderoso (Dios).
El triunfo del Realismo filosófico
En la filosofíamoderna el término realismo se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. Es distinto al idealismo de filósofos como George Berkeley o Immanuel Kant. Se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. En versiones más complejas, a veces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Se necesita una vida
  • Se necesita una vida
  • Se necesita una vida
  • Se necesita una vida
  • Se necesita una vida
  • Se necesita una vida
  • Se necesita una vida
  • Se necesita una vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS