Secretaria Bilingue

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MAESTRIA EN ADMINSTRACION FINANCIERA
CURSO: LA EMPRESA Y SU ENTORNO ECONOMICO
LIC.: RAFAEL AVEA

“RESUMEN DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO”

NOMBRE: JHENIFER ASUCELY RAMOS BOTELLO
Carné: 1429-06-8704

Barberena, Santa Rosa, 23 de Febrero de 2013

El conocimiento es un recurso que esta convietiendose en una materia conun enorme potencial para cambiar el mundo debido a os avances de las nuevas tecnologías de la información. En el entorno económico en el que nos encontramos, el conocimiento es un elemento esencial para la economía de la información e implica la creación de herramientas que permiten una gestión correcta de este conocimiento.

Se entiende que la gestión del conocimiento es un sistema para laadministración de recopilación, organización, refinamiento, análisis y diseminación del conocimiento de cualquier tipo dentro de la organización. No solo soporta las funciones de la organización, sino que también se encarga de satisfacer las necesidades de los trabajadores del conocimiento.

LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA UTILIZACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONESEN LA CREACION DE VALOR EN LOS PROYECTOS DE INNOVACION

La Gestión del conocimiento, la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la creación de valor en los proyectos de innovación, son el punto clave en donde la economía mundial avanza hacia un nuevo modelo basado en el conocimiento por encima de los demás factores económicos tangibles, y su distribuciónentre las distintas unidades que componen el sistema económico para la creación de la riqueza, y de esa forma poder definir una economía basada en el conocimiento y la información.

El conocimiento y el capital intelectual son fuentes de ventaja competitiva sostenible y duradera en una organización de la forma en que utiliza lo que sabe y su capacidad de aprender cosas nuevas rápidamente.

Lagestión del capital intelectual se centra en la construcción y gestor de los activos intelectuales desde la perspectiva empresarial estratégica y gerencial, con algunas derivaciones tácticas y operacionales, su función es considerar en su conjunto la totalidad del capital intelectual de la empresa, es más detallada y se centra en aquellas actividades relacionadas con creación, captura,transformación, y uso. Planifica, pone en práctica, opera, dirige y controla prácticas relacionadas con el conocimiento y programas requeridos para la gestión efectiva del capital intelectual.

Debido a que el conocimiento es la fluida mezcla estructurada de experiencia, valores, información contextualizada, que proporciona un marco de trabajo excelente para evaluar e incorporar nuevas experiencias einformación, se pueden diferenciar dos tipos de conocimiento para el desarrollo intelectual que son:
1. Conocimiento Explicito: Se expresa en palabras y números, es fácil de trasmitir y compartir en forma de procedimientos codificados, formulas científicas o principios universales. Es algo que sabemos y se encuentra estructurado en documentos, formas de datos etc.

2. Conocimiento Tácito: Esalgo que se sabe pero que nos resulta muy difícil explicarlo, pues se presenta a través de la experiencia y sus dimensiones tacitas: cognitivo y técnico.

3.1. Cognitivo: modelos mentales arraigados en cada persona consistentes en esquemas, mapas mentales, creencias, percepciones, paradigmas, puntos de vista.
3.2. Técnico: habilidades, destrezas no formales y difíciles de definir quese expresan en términos know-how (saber cómo llevar a cabo una tarea o trabajo) emociones, percepciones, esencias y valores.

La diferencia entre el conocimiento explicito y táctico para entender la forma diferente en que los occidentales y japoneses tratan el conocimiento (Nohaka y Takeuchi). Para que exista un verdadero intercambio de conocimiento entre las personas es necesario tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • secretaria bilingüe
  • Secretaria Bilingue
  • Secretaria Bilingue
  • secretaria bilingue
  • Secretaria Bilingue
  • Secretaria Bilingue
  • secretaria bilingue
  • Secretaria Bilingue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS