Secretaria
EL DERECHO SUBJETIVO
1. LA RELACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO. CONCEPTO Y CARACTERES DEL DERECHO SUBJETIVO. ESTRUCTURA. CLASES DE DERECHOS SUBJETIVOS. POTESTADES.
LA RELACIÓN JURÍDICA YEL DERECHO SUBJETIVO.
Siempre que hay derecho subjetivo hay una relación jurídica, que es aquella que se entabla entre 2 o más personas y que se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico,considerada como cauce idóneo para la realización de una función merecedora de la tutela jurídica.
Las relaciones jurídicas se diferencian claramente de las relaciones sociales.
2. Lo importante deuna relación jurídica es el protagonismo que alcanza un derecho subjetivo (poder jurídico) y un deber jurídico u obligación. Hay relación jurídica cuando existe una persona titular de un derechosubjetivo y un sujeto pasivo que es el que asume el deber jurídico u obligación.
Ejemplo de relación jurídica: Deudor ( sujeto pasivo) y acreedor (quien tiene los derechos subjetivos).
El derecho subjetivosegún Federico de Castro, es la situación de poder concreto concedido a una persona como miembro activo de la comunidad jurídica, y a cuya arbitria (se deje a su voluntad) se confía su ejercicio ydefensa.
CONCEPTO Y CARACTERES DEL DERECHO SUBJETIVO.
Distinción entre el derecho subjetivo y las potestades.
Las potestades son poderes jurídicos que el ordenamiento jurídico atribuye a favor delas personas pero no para la defensa de sus propios intereses, sino para satisfacer los intereses ajenos o de terceros.
El derecho subjetivo son poderes jurídicos que el ordenamiento jurídico atribuyea un titular de derecho subjetivo para gestionar sus propios intereses.
Facultades: hace referencia al contenido del derecho subjetivo, y son las posibilidades de acción o actuación que se leconcede a una persona.
Acciones: aquellas medidas de protección para asegurar el ejercicio del titular del derecho subjetivo.
ESTRUCTURA:
- SUJETO: aquellas personas tanto físicas como jurídicas...
Regístrate para leer el documento completo.