sector agropecuario
Lima, jun. 07 (ANDINA). La diversificación de mercados es la actual estrategia de las principales agroexportadoras de espárragos frescos, informó hoy la consultora Maximixe.
“La industria esparraguera nacional es considerada como un modelo a seguir para las demás industrias puesejerce buenas prácticas agrícolas, ostenta calidad en el producto y se ha posicionado en un mercado exigente, lo que le ha valido para adjudicarse un renombre en el mercado mundial”, indicó.
Señaló que por ello cada año aumentan las empresas exportadoras, bajo el logo de “producto peruano”.
“Es así que desde el 2003 se registra un fuerte incremento de éstas, estimuladas por los buenos precios deexportación”, puntualizó.
El número de empresas exportadoras aumentó de 114 en el 2008 y a 125 en el 2009. Por su parte, el número de países de destino de las exportaciones disminuyó el año pasado por efecto de la crisis pasando de 45 en el 2008 a 41.
Asimismo, comentó que la tendencia actual es exportar menos a Estados Unidos, pues al parecer dicho mercado ya se está saturando y losmárgenes de ganancia se reducen.
Por ello, más empresas están dirigiendo sus esfuerzos hacia la Unión Europea, principalmente a Holanda y el Reino Unido, y también a algunos países asiáticos como Japón, países donde en el 2009 colocaron su producto 49, 45 y 25 empresas, respectivamente.
“Japón es el país donde se ha incrementado notablemente el número de empresas que enviaron sus espárragos, ellobásicamente a lo atractivo que resulta dicho mercado”, manifestó.
También indicó que son las empresas más importantes del sector las que a su vez diversifican en mayor proporción sus mercados de destino.
Por ejemplo, afirmó que en el 2009 Complejo Agroindustrial Beta envió su oferta exportable a 30 países, nueve destinos más que el registrado en el 2008, incluyendo nuevos países comoSudáfrica, Chile, Canadá e Irlanda, entre otros.
Además, sus principales mercados son Estados Unidos, Reino Unido y España que concentraron entre los tres el 86.2 por ciento del total de sus envíos (18.2 millones de dólares).
Senasica visitará este año zonas de producción de cultivos peruanos que buscan ingresar a mercado mexicano
Lima, jun. 07 (ANDINA). Una misión de profesionales delServicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México visitará este año las zonas de producción de los cultivos peruanos que buscan ingresar libremente a dicho mercado, señaló hoy el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
El jefe del Senasa, Oscar Domínguez, sostuvo que si bien dicha visita está coordinada por la Asociación de Productores de Palta Hass(Prohass), el gobierno peruano brindará todo el apoyo necesario para que el viaje de trabajo de los especialistas sea óptimo.
“No obstante, hemos de precisar que la fecha exacta de visita será definida por el Senasica, aunque de parte de Perú tenemos la expectativa que sea lo más pronto posible”, manifestó a la agencia Andina.
Explicó que desde hace algunas semanas el Senasa sostiene reunionesbilaterales continuas con las autoridades sanitarias de diversos países pues su objetivo es abrir más mercados para los productos peruanos.
Precisó que son cinco partidas nacionales que están en la lista de espera para iniciar su exportación a México: cacao grano, haba seca para consumo, kiwicha, quinua para consumo y palta fresca.
También dijo que el ingreso de los cítricos peruanos a México selograría después de cinco años de gestiones para demostrar que Perú ha cumplido con las exigencias fitosanitarias establecidas por el país receptor de los productos.
Respecto al levantamiento de las barreras fitosanitarias a la kiwicha y palta, procesos que están en la fase de análisis de riesgo, indicó que ambas autoridades sanitarias trabajan intensamente en pulir todos los detalles.
Perú y...
Regístrate para leer el documento completo.