Sector secundario

Páginas: 5 (1153 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2014
¿Qué son industrias Basicas?
Son las que transforman recursos naturales de gran importancia para el país, se caracterizan porque a través de ellas se produce una inversión de considerables sumas de capital. Dentro de este tipo de industrias se destacan la petrolera, la eléctrica y la de aluminio. También se puede definir que es la industria que se dedica a la primera etapa de procesamiento delos recursos naturales a los que se les incorpora mínimos niveles de valor agregado (minería, petróleo, extracción forestal). También se le llama industria extractiva porque es la que tiene como insumo los bienes de la naturaleza.
Caracteristicas de las industrias básicas:
 Contribuye a que se disminuya la vulnerabilidad de la actividad petrolera sobre otros sectores de la economía nacional Son fuerzas que ayudan a disminuir la dependencia extrema de nuestra economía
Generan divisas, lo que significa para el estado venezolano un ahorro permanente 
Promueve la oportunidad para la capacitación del trabajador
Las que extraen del suelo y del subsuelo los recursos no renovables, tales como calizas, minerales, hidrocarburos, etc.
Las Industrias básicas están integradas así:
1.Industrias Básicas Propiamente Dichas (Metalúrgicas y Químicas)

En que consiste la industria siderúrgica y su clasificación
 La técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción en las minas. El hierro se encuentra presente en la naturaleza en formade óxidos, hidróxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros. Los más utilizados por la siderurgia son los óxidos, hidróxidos y carbonatos
Siderurgias integrales y acerías
Se denomina siderurgia o siderurgia integral a una planta industrial dedicada al proceso completo de producir acero a partir del mineral de hierro, mientras que se denomina acería a una planta industrial dedicada exclusivamente a la producción yelaboración de acero partiendo de otro acero o de hierro.



Como ha contribuido la industria siderúrgica a la organización del espacio de Guayana?
La industria nacional ha estado orientada hacia el mercado de consumo interno de allí que la cercanía a los centros e consumo haya sido el factor más influyente en este caso. Desde los comienzos de la industria manufacturera ésta se localiza en la zona másdensamente poblada, como lo es la Unidad Costa-montaña por ser allí donde hay mayor demanda de bienes de consumo.
En Guayana nos encontramos con una industria muy específica que resulta del aprovechamiento de los recursos de la Región, como lo es la industria metalúrgica, metalmecánica e industrias manufactureras diversas.
La política industrial se ha desarrollado en los últimos años a travésdel programa de integración industrial, cuyos objetivos son los siguientes:
El aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales para así sustituir en lo posible las materias primas e insumos importados.
Una integración del proceso productivo nacional en forma horizontal que garantice un mayor número de unidades fabriles, un mejor desarrollo regional y un mejor uso de la capacidadinstalada.

Que es la industria petroquímica y sus características
 es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos. es la extracción de cualquier sustancia química o de combustibles fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el butano, el propano, la gasolina, el queroseno,el gasoil, el combustible de aviación, así como pesticidas, herbicidas,fertilizantes y otros artículos como los plásticos, el asfalto o las fibras sintéticas.
Caracteristicas:
1- Son Industrias estrategicas por la dependencia de los paises respecto a ellas que suelen tener una parte de su direccion dependiente del sector publico y los gobiernos.
2- Se necesitan enormes inversiones para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sector Secundario
  • Sector secundario
  • el sector secundario
  • Sector Secundario
  • sector secundario
  • sector secundario
  • Sector Secundario
  • sector secundario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS